Receta
tradicional: |
Ingredientes
|
|
1
kg. de Tomates maduros.
1 Pepino
1 Pimiento.
5 Zanahorias
1 Cebolla
Vinagre
Sal
Aceite de Oliva |
Preparación
|
1-
Para empezar, cogemos todas las verduras (tomates,
pepino, cebolla, zanahoria, pimiento) les quitamos
la piel y los picamos en trocitos pequeños.
2- Una vez picada toda la verdura, se pone dentro de una cazuela
y se le añade unas cucharadas de vinagre, Aceite de Oliva
y sal según sea su gusto.
3- Cubrir las verduras con agua del grifo y cogemos la turmix
y en su vaso trituramos las verduras poco a poco hasta completar
la cantidad total.
4- Una vez trituradas las verduras, lo pasamos por el pasapurés
para que la textura del Gazpacho sea cremosa y no granulosa.
Esto también sirve para quitar las pepitas o los trocitos
de piel que nos puedan quedar.
5- Lo pones en la nevera y lo sirves muy frio o le agregas hielo. |
 |
Nota:
Puedes acompañar el gazpacho con daditos
de verduras o con tiritas de Jamón Serrano,
tocino frito, crustones, etc., etc. |
Introducción: A raíz
de un artículo que leí sobre los beneficios
del pepino (verdura) en un remoto, ancestral y especialmente
longevo pueblo chino, y dado que no me gusta este fruto
a no ser de estar escabechado, volví a dar vueltas
a la receta del Gazpacho ya que es una sopa fría
especialmente de ¡pepino!
La palabra gazpacho,
en uso coloquial, es sinónimo de mezcolanza,
confusión, batiborrillo, revoltijo. Dentro del
cuenco o del hornillo sucede lo mismo. Partiendo de
unas reglas un tanto ambiguas, se realizan mil combinaciones
distintas según el lugar, la época, la
economía y sobre todo el gusto personal de cada
uno. Etimológicamente, es quizá un derivado
mozárabe del prerromano "caspa", residuo,
fragmento, por alusión a los pedazos de pan
y verdura que entran en esta sopa.
Probé con las recetas más
tradicionales y los resultados, aunque muy interesantes,
eran para nada convincentes, por lo que empecé a
introducir desfachatadas innovaciones:
1ª innovación: el pesto
en aceite de oliva. Tenemos preparado un pesto y simplemente
le agregamos una cucharada de té colmada por
persona.
2ª innovación: el ají.
Un ají verde (sin pepas) por persona.
3ª innovación: la manzana.
Media manzana por persona mejora notoriamente el gusto.
4ª innovación: la torreja
de pan negro. Al finalizar la molienda de los ingredientes
le agregamos pan integral para aumentar la consistencia
y la cantidad de fibra.
5ª innovación: Como los
colores son notables, una vez preparada la sopa le
agregamos el puré de pimentón pero rojo
y verde sobre el plato para que sea el comensal quién
termine de revolverlo.
6ª innovación: el apio
pero... aquí llegamos a
La versión light para
personas maduras que llamaremos "gazpachicureo" pero
que, desafortunadamente, produce adicción:
Lamentablemente esta versión
requiere de algo de gasto o demasiada paciencia porque
incorpora tres ingredientes nuevos: una centrífuga
extractora de jugo, una picadora, y una ¡lavadora
de platos! (esta última es opcional pero muy
conveniente).
 |
 |
 |
Centrífuga
exprimidora |
Picadora |
Lavavajilla |
Utilizamos por persona (medio litro,
aproximadamente) una zanahoria grande, un pepino,
medio zapallito chileno (zuchini), medio
tomate grande o uno mediano, medio pimentón
verde y medio rojo —por qué no, medio amarillo,
también— ,
una rama de apio, media manzana o un cuarto, tres nueces,
etc.
Comenzamos
con
la exprimidora
extrayendo el jugo de la o las zanahorias. Como esta
máquina nos aparta la pulpa, sacamos la zanahoria
molida —una especie de aserrín seco y
súper higroscópico—, ponemos la
mitad en la picadora, agregamos el jugo de la zanahoria
y mezclamos bien con la máquina. En esta etapa
agregamos también el aceite o pesto, orégano
y las otras especies y salpimentamos con sal gruesa
de mar y pimienta recién molida. El resto de
la zanahoria la agregamos al final, para darle consistencia
al Gazpacho, junto con el pan, si resulta necesario.
La nuez también podemos agregarla en esta etapa,
si la preferimos molida fina, o al final si nos gusta
más gruesa.
El sauce: Como viene
bien acentuar un poco la acidez de la sopa, más
bien dulce, en esta etapa de la zanahoria con la zanahoria
(mezcla del jugo con la fibra) es cuando le agrego
un poco de sauce (ramitas tiernas), pero el mismo efecto
(o mejor) lo produce media Aspirina. No olvidemos que
la Aspirina o ácido acetilsalicílico
es original en la corteza del sauce y que algunos
miligramos al día reducen el riesgo de tragedias
cardiovasculares.
(Si hoy no lo ha hecho, haga aquí un
aro para ir a tomarse una).
Continuamos exprimiendo el pepino,
pimentón verde, tomate, pimentón rojo
y el apio y esta parte es súper entretenida
por los colores del jugo de cada fruto, que se superponen
sin mezclarse. La pulpa que nos queda podemos utilizarla
posteriormente para preparar una sopa caliente. A esta
altura usted ya tendrá claro para qué necesitamos
el lavavajillas.
Finalmente juntamos todo en el vaso
de la picadora, y aunque estaban muy bonitos los colores
por separado, mezclamos todo con la máquina,
agregando el resto de la zanahoria molida, y las nueces
si las preferíamos molidas más gruesas.
Servimos en algún vaso que nos guste, olvídese
de la cuchara y ¡salud!
¿La mejor hora? el mediodía.