
|
En
las fotos, propaganda para el consumo
de leche de “Got
Milk?”. |
 |
La
Leche, leche sin lactosa de Loncoleche, es igual que la leche
normal, posee los mismos nutrientes como son las proteínas,
vitaminas, minerales y calcio, indispensables para una alimentación
balanceada y el correcto funcionamiento óseo.
La completa línea de productos sin lactosa de Loncoleche,
está constituida por:
- Leche Loncoleche Sin Lactosa natural
entera, semidescremada y descremada de un litro;
- Leche Loncoleche
Sin lactosa semidescremada en dos exquisitos sabores frutilla
y chocolate de un litro;
- Leche Loncoleche Sin Lactosa formato
bolsa de 1 litro semidescremada natural y sabor chocolate.
- Para
consumir durante la colación o llevarlas al trabajo,
la línea Loncoleche Sin Lactosa cuenta con leche sin
lactosa semidescremnada natural, chocolate y frutilla en formato
200cc de fácil transporte.
|
 |
Estudio INTA-LONCOLECHE
Un interesante estudio desarrollado por el INTA y
Loncoleche durante el 2006, logró comprobar el positivo efecto
de la leche sin lactosa sobre la sintomatología gastrointestinal
de personas que sufren de Colon irritable
En nuestro país cerca del 50
% de los adultos son intolerantes a la lactosa y alrededor del 90%
de la población mundial sufrirá algún
grado de Intolerancia a la Lactosa a lo largo de su vida.
Por otro
lado, se calcula que en Chile, una de cada cinco mujeres y uno de
cada 11 hombres presenta síntomas de síndrome
de colon irritable. Esta patología es uno de los motivos de
consulta que más reciben los gastroenterólogos, ya
que afecta de manera notoria la calidad de vida de millones de personas,
no sólo en Chile, sino en el mundo. Es más, afecta
a tantas personas, que sólo en Estados Unidos implica un gasto
de ocho mil millones de dólares al año.
Pero ¿qué tienen estas patologías en común?.
La intolerancia a la lactosa, al igual que el síndrome de
intestino irritable (SII), son patologías frecuentes que se
presentan con sintomatología gastrointestinal muy semejantes.
Los síntomas se hacen cada vez más claros Entre los
síntomas más frecuentes se encuentran: el dolor abdominal,
diarrea, distensión del abdomen, flatulencia, náuseas,
cansancio e irritabilidad.
Durante el 2005 y este año, el Instituto de Tecnología
en Alimentos, INTA y Loncoleche, desarrollaron un estudio cuyo objetivo
fue determinar en personas que sufren de Colón Irritable,
independiente de la tolerancia a la lactosa, el efecto de una leche
sin lactosa sobre la sintomatología gastrointestinal producida
por esa patología.
Se evaluó prospectivamente y en forma controlada el efecto
de la leche Sin Lactosa en 46 pacientes. Cada paciente, consumió por
10 días leche codificada A o B, descansó 10 días
y luego consumió por otros 10 días leche con el código
opuesto. Durante los 3 períodos cada paciente llenó una
hoja de registro diario de síntomas y signos gastrointestinales.
Junto con ello se les realizó una encuesta telefónica
semanal de sintomatología digestiva y general. Al final del
estudio se practicó la prueba de hidrógeno en aire
espirado, para diagnóstico de intolerancia a la lactosa.
Completaron el estudio 43 pacientes, presentando test de hidrogeno
en aire espirado, concordante con intolerancia a la lactosa 18 sujetos
(41.8%). En relación a la sintomotología, la intolerancia
a la lactosa se presenta con igual sintomatología en personas
con Síndrome Intestino Irritable sin intolerancia a la lactosa.
Uno de los antecedentes más importantes emanados desde el
estudio y lo que sin duda alguna se transforma en una alternativa
para aliviar los molestos síntomas del Colón irritable
en el gran número de personas que padecen de esta patología,
es que la leche Sin Lactosa tiene un efecto positivo sobre la sintomatología
digestiva del SII, disminuyendo la sensación de distensión
abdominal y de urgencia defecatoria, independiente de la tolerancia
a la lactosa.
Sin duda alguna la importancia de este estudio radica principalmente
en entregar una solución a los desagradables síntomas
del colon irritable, sin dejar de consumir importantes alimentos
vitales para el desarrollo en las distintas etapas de la vida.
Miércoles, Octubre 10, 2007