Ir a página inicial de chicureo.com
El Norte de Santiago de Chile 

COCINANDO
¿Quieres ver las nuevas recetas o quieres enviarnos las tuyas?

Algunas recetas recibidas:
Langostas A la Peña Del Tigre

| Sashimi de atún | Cebiche de atún | Atún o mero a la plancha | Chuletas de Cerdo "Dulcis" | Pechugas de pollo al estragón. | Empanadas de huevo duro con perejil | Cazuela de Pava con Chuchoca | Pollo escabechado | Gazpacho | Budín Porteño | Consommé Parisien | Sandwiches de Pavita en pan árabe | Tortilla de Pescado a la Española | Omelette Arlesiana | Arequipe | Espárragos con salsa de nuez

¡Haz click aquí!

Nuestros Descubrimientos
Probamos por segunda vez:
Azúcar para mermeladas IANSA
La simpleza misma:
Sandwich de Lechuga y Cheddar en Pan Pita
Reeditamos el Gazpacho
7 Recetas de "Niños Envueltos" (+ 1 rápida de Kiko Benítez)
XX Concurso Nacional de Gastronomía de Achiga
La dieta mediterránea combate el Alzheimer.
Las nueces, la melatonina y la vejez.
Premiaron las mejores empanadas II
Brócolis y Pomelos contra la úlcera.
El chucrut y el concurso de la DW.
Comiendo flores... comestibles.
Pollo a la canela con arroz amarillo
Premiaron las mejores empanadas
Para las Onces de Septiembre: 4 recetas de panecillos y una de galletas de agua.
Promueven reincorporar el "Agraz" a la cocina chilena
El Chupe de Zapallo Chileno
Albóndigas a la turca, fáciles, ricas y rápidas.
6 soluciones sin carne y una, oye, ¡exquisita!
Las recetas de pollo de doña Lucha Wilson
5 ensaladas fáciles, 4 salsas y 2 caldos reponedores
Dos con pechugas de pollo y quesos.
Carne molida, variaciones sobre un mismo tema.
Datos importantes para asar las carnes.
Los Caldillos de Congrio
De papas: croquetas con cebollas, a la riojana y tarta al ajo
Alta Gastronomía Campesina
Tres postres con peras
Chuletas de cordero, cerdo y ternera
Empanadas de Anchoas
Empanadas de Atún (en lata)
Pollo con pétalos de rosas
El ketchup hecho en casa.
El Pollo Emplumado al Barro, para los que tienen gallinero.
El perfecto Dry Martini:
El que, simplemente, cuando está bien realizado, pasa a llamarse un "Art Martini".
Dieta para el cerebro: Los beneficios de una alimentación balanceada alcanzan a todos los órganos del cuerpo, incluso al cerebro, el cual con dificultad podría realizar sus funciones si desde un principio no recibe los nutrientes necesarios que aporta una dieta equilibrada.
Una nota sobre el Sake.
Peces a la "Saint Germain", Whisky, Cerveza o Albahaca.
Empanadas Varias
La Dieta de los Helados
Los Tomates Verdes Fritos
Los Ñoquis de Sémola
La Carbonada en Zapallo
La Sopa Judía de Pollo de la Abuela
Sobre el Azafrán
Hamburguesas Vegetarianas
La tortilla de lechugas
El Pan Amasado
El Cordero
El Old Fashioned
La Sopa de Cuatro Cebollas
De las Ponderaciones, Sopaipillas y Picarones
Huevos a la tripa
Beneficios del Tomate
El Locro Bolocco
Pastel de choclos fácil
Whiskey Sour

Actualizados el Lunes, Marzo 26, 2007 18:42

 
¡Viva Chicureo! Contáctanos, participa. Inscribe tu actividad.

El azafrán, la especia más cara del mundo.


''Cada tableta que ves ahí encima es equivalente a un lingote de oro de casi el mismo peso'', comentaba el contable italiano Maistro Doro a Marco Polo, poco antes de su partida hacia la legendaria Caray, cuya república se convirtió en el mercado azafranero más influyente del Mediterráneo durante los siglos bajomedievales. Estas recomendaciones son del todo ciertas cuando se afirma que el valor en peso del azafrán supera al del oro; su uso está asociado a una gastronomía de alta calidad y a la tradición textil más exquisita de Oriente Medio, donde se emplea para teñir túnicas y el cabello. Son necesarias más de 250,000 flores para obtener un kilogramo, que nacen al ras del suelo, son recogidas de forma manual y cuyos estigmas se separan también a mano, una tarea casi exclusiva de mujeres.

Se trata de una flor de vida efímera, que se muestra con orgullo al recibir los primeros rayos del alba y que, a pesar de su belleza, es preciso sacrificar de inmediato, antes de que el sol se ponga, si quieren aprovecharse todas sus propiedades y riquezas.

Las rosas se depositan en el centro de una mesa, alrededor de la que puede que incluso coincidan tres generaciones de mujeres de la misma familia, que esbrinan (separan los estigmas de la flor) todos los días que dura la recolección, desde finales del mes de octubre. Las esbrinadoras cobran su sueldo en especie (la cuarta parte del trabajo realizado), que controla la dueña de la casa, quien pesa el azafrán trabajado en una balanza de cruz y anota, día a día, las cantidades acumuladas por cada uno de los participantes en la mesa.

Aseguran las más ancianas que el esbrinador o esbrinadora que en una jornada monda libra y media (poco más de 690 gramos) puede presumir de ser persona hábil. Y, si ya de por sí el azafrán es un producto liviano, al tostarlo pierde cerca del 80 por ciento de su peso, una tarea realizada para mejor conservarlo, reforzar su color, aroma y sabor característicos.

Una libra de azafrán se paga a 553 euros, que, para redondear y hablar de medidas más comunes para los ajenos a la práctica de la agricultura, alcanza una media de 1,020 euros por kilogramo. No es un cultivo del que se pueda vivir exclusivamente, pues al continuar transformándose a mano, requiere una gran cantidad de jornaleros y ''artesanas'' para su esbrine y tueste, mediante su exposición al sol o a estufas de calefacción.

Los golosos precios del producto han conducido a una situación de fraude, que a través de adulteraciones y el comercio de azafrán de otras procedencias bajo membrete español, han llevado a la eclosión de la producción castellanomanchega, hasta caer de las más de 10.000 toneladas recogidas en 1997 a las 1.000 que se esperan esta campaña.

La trampa consiste en adquirir azafrán procedente de Irán y otros países terceros cuyos costes de producción son infinitamente menores y que en el mercado comunitario alcanzan un precio de venta de 0,45 euros por kilogramo, para enviarlo bajo la falsa etiqueta de español y conseguir así un rendimiento de alrededor de los 1.000 euros. Otra forma de hacer la trampa es mezclarlo con plantas de aroma o color similar, en ocasiones incluso incluirle arcilla pulverizada, por lo que se recomienda adquirirlo en hebras y en cajitas que, de forma clara, indiquen peso y origen, nunca molido, aunque sea caro. Un gramo de azafrán, la cantidad más habitual para presentarlo, cuesta entre los 3,6 y 4,2 euros, con lo que a partir de un sencillo cálculo matemático podemos asegurar que la asociación budista Shira Yoga gastó 8.400 euros en los dos kilogramos de azafrán manchego que ofreció para la incineración de Indira Gandhi en 1984.

Sin duda, esta especia es el colorante español más español, frase que acuña el gastrónomo Gonzalo Sol, quien sostiene su tesis en que su utilización, desde época fenicia, forma parte tanto de la cultura tradicional gastronómica como de la innovadora cocina de autor.

El azafrán es un magnífico promotor del sabor, capaz de trasmitir aromas profundos al mismo tiempo suaves, insustituibles en infinidad de recetas de la gastronomía tradicional española (pescados, carnes, arroces, pasteles, postres y panes, por poner un ejemplo). Un plato tan emblemático como es la paella carece de todo sentido sin las obligadas briznas de azafrán que lo anaranjan.


De Azafrán: http://www.miami.com/mld/elnuevo/living/3302079.htm