La directiva del Círculo de Cronistas
Gastronómicos, 2007-2008, está integrada
por los siguientes miembros: |
Enrique Rivera, presidente
Eduardo Brethauer, vicepresidente
Pilar Larrain, secretaria
Harriet Nahrwold, tesorera
Sebastián Gray, director
Daniel Greve, director
Pilar Hurtado, directora
Mariana Martínez, directora
Juan Antonio Eymin, director alterno
Paula Minte, directora alterna |
 |
El Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile A.G.
realizó, por cuarto año consecutivo, su Concurso de
Empanadas de Santiago, un testeo muy esperado por los aficionados
a esta tradicional especialidad de la cocina chilena. Si bien su
consumo es sostenido a lo largo del año, en septiembre alcanza
los más altos niveles por el estímulo de las Fiestas
Patrias. De ahí el interés de conocer, precisamente
en estas fechas, cuáles son los productos mejor evaluados
por los especialistas.
Una comisión formada por los cronistas gastronómicos
Pilar Larraín, Paula Minte, Juan Antonio Eymin, Daniel Greve,
Pascual Ibáñez y Enrique Rivera probó y analizó las
empanadas adquiridas en catas a ciegas (es decir, sin tener a la
vista los nombres de los fabricantes o proveedores), y las valoró con
notas de 1 a 7, atendiendo a diferentes criterios de degustación.
Las sesiones de cata se realizaron en el restaurante Da Carla
de Av. Nueva Costanera 3673, cuyo propietario, Atilio Barbieri,
ofreció gentilmente un salón privado y apoyo de cocina
y servicio para que la tarea del jurado se realizara en las mejores
condiciones.
Resultados
A continuación, las 15 mejores empanadas de este 4° Concurso. Se indica la nota
obtenida por cada empanada, su precio y el local donde fue adquirida. En los
casos de empate, la empanada más barata se situó en el lugar superior:
1. Las Hermanas (6,25). Río Tajo
8361, teléfono 224 9210, Las Condes ($800)
2. Rosalía (6,10). Pastor Fernández 15.521, teléfono 321 5933,
Lo Barnechea ($800)
3. Castaño (6,05). Carlos Antúnez 1825, teléfono 235 8107,
Providencia ($650)
4. Las Bezanilla (5,96). Av. Vitacura 3744,
teléfono 206 3130, Vitacura ($930)
5. La Méndez (5,90). Av. Las Condes 9571, teléfono 243 2652,
Las Condes ($650)
6. Ña Matea (5,63). Purísima 171, teléfono 777 0478, Recoleta
($800)
7. La Totó (5,48). Mardoqueo Fernández 91, teléfono 946 0801,
Providencia ($800)
8. Jumbo (5,30): Supermercado de Av. Francisco Bilbao 4144,
Las Condes ($699)
9. Galletería de Laura R (5,30) Vitacura 3414, teléfono 263
4033, Vitacura ($900)
10. La Punta (5,30). Los Abedules 3016, teléfono 244 5685,
Vitacura ($950)
11. Líder (5,25): Supermercado de La Dehesa, El Rodeo 12.850,
Lo Barnechea ($599)
12. Las Rosas Chicas (5,23). Luis Pasteur 6577, teléfono 218
4779, Vitacura ($900)
13. Paulaa (5,22). Los Militares 6946, teléfono 224 5857,
Las Condes ($800)
14. Lo Saldes (5,13). Av. Las Tranqueras 990, teléfono 495
0000, Las Condes ($790)
15. San Camilo (5,00). Av. Padre Hurtado 1321, Vitacura ($720) |
Mención
especial por mejor relación precio-calidad: las empanadas
de Castaño y La Méndez, ambas ubicadas entre
las cinco mejores y con un precio de $650 por unidad. Cabe
señalar que Castaño también obtuvo el año pasado esta mención, pero entonces
sus empanadas tenían un valor de $499. Esta alza, cercana a un 30%, se refleja
también en otros proveedores de empanadas, y es consecuencia del fuerte incremento
de precios que han experimentado ingredientes como la harina y la cebolla,
además de la energía y la mano de obra.
Criterios de cata
En la evaluación de las empanadas y sus componentes los miembros de la comisión
tuvieron en cuenta diversos criterios. Una buena masa ha de
ser delgada, suave, consistente y ligeramente quebradiza; con suficiente manteca
(ojalá animal), pliegues proporcionados (no toscos ni excesivamente gruesos)
y bien horneada (es decir, doradita, pero no quemada). Un buen pino corresponde
a un guisado jugoso, hecho con carne picada de vacuno (no molida), sin nervios
ni trozos de grasa; con cebolla picada de guarda (no fresca ni de verdeo),
aliñado con comino, ají y/o ají de color; con aceitunas, huevo duro y, opcionalmente,
pasas de uva.
Es
importante prestar especial atención a la calidad de los ingredientes de
la masa y el pino de una empanada; al equilibrio entre ambos; a la proporción
adecuada de la carne con respecto a la cebolla, y a la textura y sazón del pino.
Una buena empanada chilena, como dice el doctor Roberto Marín Vivado –miembro
honorario del Círculo de Cronistas Gastronómicos y autor del libro Chilenos
cocinando a la chilena–, “ha de tener un aroma deleitoso e invasor,
donde confluyan, en forma equilibrada, los olores de carne, cebolla, ají, comino
y masa horneada”. Y, como expresión final, ha de entregar un sabor irresistible,
gracias a la armonía y perfecta cocción de sus ingredientes.
En
el concurso anterior la decisión de los cronistas
fue la siguiente:
1.- Las Bezanilla (6.5)
2.- Bombón Oriental (6.0)
3.- Aquelarre (5.9),
4.- Empanadas Don Jorge (5.5)
5.- Ambassador (5.2),
6.- Rikuritas (5.1)
7.- Empanadas La Picá (5.05)
8.- Budian (5.0)
9.- La Punta (4.9)
10.- Castaño (4.7)
|
ver
concurso año pasado
|