Últimas Noticias
-
Recapturan cerca de escuela rural a puma que viajó desde la región Metropolitana hasta Valparaíso
21 Enero, 2021
-
Distrito 8: los candidatos de las comunas del norte de la RM que eligen 7 convencionales
20 Enero, 2021
-
¿Adiós a vivir en centro o de “Plaza Italia para arriba”?: Santiago con nueva tendencia inmobiliaria
19 Enero, 2021
-
Extraditan desde Alemania a chileno acusado de asesinar a hombre en Colina en 2012
19 Enero, 2021
-
Tricel confirma resolución del Segundo TER Metropolitano que rechazó reclamo contra requerimiento de remoción de Concejales de la Municipalidad de Lampa. – Diario Constitucional
17 Enero, 2021
-
Daniella Campos confirmó candidatura a concejala en Colina: “Quiero que las cosas cambien en mi país”
16 Enero, 2021
-
Dos fallecidos dejan diferentes accidentes por exceso de velocidad en la RM: Uno se habría producido a más de 200 km/h
15 Enero, 2021
-
Impacto de la pandemia: las 5 principales consecuencias en el rubro inmobiliario
15 Enero, 2021
-
Fiesta clandestina en Chacabuco: la denuncia que involucra a candidato a alcalde por Quilicura
15 Enero, 2021
-
Monitoreo en cinco comunas Estudio U. de Chile identificó que consumo de cigarrillos bajó un 14,6%, el de alcohol un 9,7% y el de marihuana un 10,8% entre adolescentes
12 Enero, 2021
-
Balaceras y crimen organizado en la RM: Alcaldes piden cambiar el enfoque y poner el acento en control de armas
7 Enero, 2021
-
Luz ultravioleta: una opción para higienizar las compras del Covid-19 – Chócale
6 Enero, 2021
-
“La Rancherita”: “Me patearon en el suelo y terminé con un dedo fracturado”
3 Enero, 2021
-
Veintiún comunas de la Región Metropolitana avanzan el lunes a Fase 3
2 Enero, 2021
|
Ministra de Transportes y alcalde de Independencia encabezaron la inauguración de la importante obra urbana para la comuna capitalina.
Fuente: Tras una larga espera inauguran obras de las 6 pistas en 4,2 kilómetros del moderno corredor Independencia
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, […]
Hutt destacó que la nueva estación mejorará la calidad de vida de las personas y permitirá “integrar los buses en superficie con Línea 3 de Metro, facilitando la conexión para los usuarios de las comunas del área norte de la Región Metropolitana.
Fuente: Este sábado comenzará a funcionar la nueva intermodal Los Libertadores en […]
Fuente: ¿Llegó el momento de los trenes? – La Tercera
Por Ricardo Abuauad, arquitecto y decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello
A raíz de la lamentable violencia que enfrentan día a día, la situación de los camioneros vuelve evidente la dependencia que tenemos de las carreteras como […]
La empresa estatal ingresó la iniciativa a evaluación ambiental. La Estación Matucana se conectaría con la futura estación, homónima, de Línea 7 del Metro.
Fuente: Ferrocarriles presentó proyecto para la primera estación de trenes subterránea de Chile
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) presentó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) el primer […]
En el contexto del plan de gobierno de duplicar los servicios de transporte ferroviario de pasajeros, aumentando la flota de trenes y habilitando nuevos tramos, como el de Melipilla o Batuco, la apuesta por la electrificación del servicio convertirá a este medio de transporte en uno de los más limpios del país.
Fuente: Electromovilidad […]
Contraloría aprobó obras para soterrar línea de alta tensión que le impedía funcionar.
Fuente: Aeródromo de Peldehue entraría en operaciones a fines de 2020 – La Tercera
A fines de este año podría comenzar a operar el Aeródromo de Peldehue, ubicado al norte de la Región Metropolitana. Se trata de un proyecto que […]
Con el uso de las plataformas digitales “Allride” para Auto Compartido y de “LiteRide”, para arriendo de scooter, el barrio residencial se suma a las políticas nacionales de uso de las vías y avanza hacia la eficiencia energética cuidando el medio ambiente.
De manera pionera y en línea con las necesidades de movilidad eficiente, […]
La mayor alza es la de la plaza de peaje Lampa, de la Autopista del Aconcagua, que pasó de $400 a $600. Ministro de Obras Públicas aseguró que esto se debe a los distintos contratos que tienen los concesionarios.
Fuente: Peajes de autopistas interurbanas reajustan tarifas y suben 7% en promedio – La Tercera
[…]
El gerente general de EFE, Patricio Pérez, acompañado del director del proyecto de tren Santiago – Batuco, Fernando González, subió a la Plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la segunda Adenda de la iniciativa para responder observaciones técnicas y ciudadanas.
Fuente: EFE ingresa al SEA segunda Adenda del proyecto Santiago/Batuco – elEconomistaAmérica […]
El proyecto Tren Santiago – Batuco consiste en la habilitación de un tren de cercanía para pasajeros el cual unirá la ciudad de Santiago con la localidad de Batuco en la comuna de Lampa. El proyecto comprende 27 km de extensión aproximadamente y se emplazará en la faja vía existente de EFE la cual es actualmente utilizada para el transporte de carga. En este sentido, el proyecto considera la habilitación de nuevas vías, así como el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria existente, actualmente operativa para carga y el confinamiento de la faja vía lo cual permitirá contar con un nuevo servicio de transporte público de alto estándar en términos de seguridad y confort para los usuarios.
La circulación del tren de pasajeros será bidireccional con una velocidad máxima de operación de 120 km/h la cual se alcanzará en determinados tramos de la línea férrea. Mientras que una vía independiente, el tren de carga podrá circular a 80 km /h, optimizando los tiempos de circulación y su capacidad, para tal efecto se implementarán cinco (5) desvíos y dos patios de maniobras adicionales.
El servicio de pasajeros tendrá intervalos en hora punta cada 6 minutos desde Quinta Normal hasta Batuco. En tanto, en hora valle, el intervalo será de 12 minutos.
La ubicación del proyecto será principalmente sobre la faja vía propiedad de EFE, para lo cual se han considerado las siguientes consideraciones ambientales en la zona de intervención del Proyecto:
– Utilización de la infraestructura existente, la cual será ampliada y mejorada en el contexto del Proyecto;
– Utilización integral de la faja existente;
– Los potenciales impactos a generarse durante la fase de construcción serán menores, toda vez que las actividades de construcción se realizarán en un área previamente intervenida;
– Disminución de la superficie a expropiar respecto a un proyecto nuevo;
– Disminución de la generación de emisiones de contaminantes y residuos respecto a lo que podría generarse ante la ejecución de un proyecto nuevo,
– Constituye un modo de transporte alternativo al existente, generando una importante reducción de tiempos de viaje
– Actualmente, por la faja vía circula un tren de carga.
El Proyecto considera dentro de sus obras y actividades los siguientes alcances:
• Construcción de un túnel, entre Estación Quinta Normal y el sector Yungay, y la construcción de dos (2) vías propias para el servicio de pasajeros, desde la estación Quinta Normal hasta Batuco.
• Remodelación de la vía del servicio de carga.
• Construcción de un pique en la intersección de las calles Matucana con Mapocho y habilitación de escotilla en Estación Quinta Normal.
• Construcción de seis (6) nuevas estaciones; y la habilitación del tercer subnivel de la Estación Quinta Normal la cual constituirá la estación terminal del Proyecto.
• Construcción de ocho (8) pasos peatonales multipropósitos y mejoramiento de dos (2) pasos peatonales existentes.
• Construcción de dos (2) pasos vehiculares desnivelados con vereda peatonal.
• Ampliación y habilitación de veinte (20) puentes sobre cauces naturales y artificiales y saneamiento de aguas lluvia mediante la construcción de veinticinco (25) obras de saneamiento.
• Construcción de cinco (5) puentes ferroviarios sobre ejes viales.
• Construcción de tres (3) subestaciones eléctricas (1 SEAT y 2 SER).
• Instalación de nuevos sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica, tanto para el tren de pasajeros como para el de carga.
• Construcción de Centro de Mantenimiento en Renca
• Construcción de Cocheras en Batuco
• Confinamiento de la faja vía EFE.
• Construcción de poliducto para servicios secos dentro de la faja vía ferroviaria.
Objetivo
El objetivo general del proyecto consiste en la habilitación e implementación de un servicio ferroviario de transporte de pasajeros de calidad, rápido y eficiente, que una el centro de la ciudad de Santiago con la localidad de Batuco que serán conectados en aproximadamente 25 minutos, lo cual significa un ahorro de tiempo de una hora aproximado con respecto a un traslado en bus. El servicio será de alto estándar en calidad, seguridad y confiabilidad permitiendo mejorar la calidad de vida de los usuarios. Además, considera el mejoramiento de la vía de carga, aumentando el estándar del servicio existente, todo ello sin afectar el actual funcionamiento de este servicio.
|
Revisa aquí en detalle la ubicación contemplada para las estaciones del futuro Tren Santiago-Batuco del Grupo de Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) que espera estar operativo en 2025.
Fuente: Tren Santiago-Batuco: Las posibles ubicaciones de las estaciones del proyecto – Meganoticias
El Tren Santiago-Batuco es un proyecto presentado […]
|
— Titulares Diario Financiero —
Titulares El Diario de Chicureo.com
|