![]()
|
|||||||||||
Champion
S.A. Mom`s Empresas Monasterio Quickprint Tais Sonia Melej Carola Gonzalez Huevos Santa Marta Porgen |
Hogar San Ricardo: Un paraíso para pequeños ángeles. Situación social de los niños | Su historia | Financiamiento | Cómo ayudar
En este
momento, la meta es recaudar fondos para la ampliación de 4 de
las 11 casas en que viven los "niños", lo que significa
una inversión cercana a las 12 mil unidades de fomento, que deben
ser obtenidas en un 100% gracias a la caridad. Como primer paso en esta
tarea, el viernes 23 de agosto se realizará una Feria Gastronómica,
en Las Brisas de Chicureo. El Hogar San Ricardo, no es un hogar común. Quienes
han tenido la oportunidad de visitar, junto a compañeros de colegio,
parroquia o solos, un hogar para "niños" deficientes
mentales, de escasos recursos; pueden recordar los grandes pabellones
con muchos "niños" que se abalanzan sobre quienes les
parecen ajenos a su entorno, para saludarlos, tocarlos o jugar. Lo que
es lógico, pues allí ellos sólo tienen la oportunidad
de comer, dormir y ver televisión, sin otro tipo de distracciones.
Y aunque en la mayoría se les trata con cariño, no tienen
un ambiente adecuado, las habitaciones son estrechas y los patios sin
mucha vegetación ni animales que les alegren la vida.
Ubicado en el kilómetro 25 de la Panamericana Norte, en la localidad de Batuco, consta de alrededor de 15 hectáreas repartidas en casas, capilla, escuela para discapacitados y mucho patio, con plantas, flores, juegos, y diversos animales. Aquí, los "niños" deficientes mentales tienen la opción de aprender a ser autosuficientes, rehabilitarse, realizar tareas productivas y hasta recrearse. Entonces, cuando llega un visitante, estas personas -con mentalidad de niños y una inocencia y ternura digna de ángeles- se acercan a saludar o piden que se les haga cariño, pero después siguen con sus labores normales, porque están "demasiado ocupados" cortando trocitos de papel para reciclarlo, realizando tareas agrícolas o jugando.
Enviados por los tribunales, porque los abandonaron en un hospital o porque falleció la persona que los cuidaba, aquí son acogidos con gran cariño por la comunidad. El primer paso, es satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vestuario y vivienda. Pero no de cualquier manera, este hogar se preocupa de ofrecer cada vez un mejor servicio, y lograr así, como lo señala el padre Nelson Jerez, encargado de la institución, el objetivo de su fundador: mostrar el rostro de Dios.
Existe preocupación por aspectos tan básicos e importantes como la construcción de casas más grandes que lo normal, porque estos niños pasan mucho tiempo ahí y necesitan su espacio; y como la recreación, que es considerada un punto fundamental en la vida de los internos, porque como dice el padre Nelson "a todos nos gusta ir al cine, al circo, o salir de vacaciones en verano, y ellos también tienen ese derecho. Estas personas son pobres y son limitadas, pero también necesitan descansar". En este
sentido, el hogar pretende ser un modelo que muestre que es posible
trabajar con estas personas y ofrecerles la dignidad que se merecen.
Situación social de los niños | Su historia | Financiamiento | Cómo ayudar |