– Tres olas de tres mujeres en Nazaré para un premio
La prestigiosa competencia SURFER Big Wave Challenge está a punto de coronar a la surfista que ha montado la ola más grande del año en Nazaré, Portugal, el hogar de las olas gigantes. La competición es en todo el mundo, pero allí es donde se surfearon las 3 ola finalistas. Joana Andrade, Michelle des Bouillons y Laura Crane, tres de las mejores surfistas de olas grandes del mundo, se han enfrentado a las temibles paredes de agua en este icónico spot. Aunque todas lograron surfeadas memorables, solo una será…
– Nazaré y Jaws: las 3 candidatas a la ola más grande del año
El mundo del surf de olas gigantes vuelve a poner los ojos en dos destinos legendarios: Nazaré, en Portugal, y Jaws, en Hawái. Estas dos localizaciones han sido escenario de tres de las olas más imponentes del año, y ahora compiten por el codiciado premio Biggest Wave en los Surfer Big Wave Challenge 2024. El joven hawaiano Steve Roberson, de tan solo 16 años, sorprendió a la comunidad surfera al cabalgar una monstruosa ola en Jaws durante el “Black Friday” de noviembre. Con una altura estimada de…
– Más de dos mil personas vivieron la celebración de Lobos Por Siempre en la Capital Mundial del Surf Chileno
Con un extraordinario marco de público y un sol radiante que acompañó durante toda la jornada, hoy finalizó el mundialmente reconocido evento de olas grandes Lobos Por Siempre 2024. Pese a que este año no llegaron marejadas perfectas para su desarrollo, esto no opacó el ímpetu de niños, niñas jóvenes, familias completas y surfistas de categoría mundial, que se unieron para participar de diversas actividades y un encuentro de surf por equipos. En esta oportunidad la organización y comité deportivo desarrollaron…
– El surf crece, pero los surfistas ganan cada vez menos
El mundo del surf profesional ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas y especialmente en los últimos años, cuando se ha convertido en olímpico, ha ganado notoriedad y ha entrado dinero en las federaciones. Sin embargo, detrás de las olas y los éxitos, se esconde una realidad económica que plantea desafíos cada vez mayores para los surfistas en términos de ingresos. Los ingresos de un surfista profesional pueden provenir de diversas fuentes. Hasta ahora, uno de los principales era…
Erin Brooks, con tan solo 17 años, hizo historia al convertirse en la primera canadiense en ganar un evento del CT. Como wildcard en su primera aparición en esta élite del surf, Brooks demostró su talento desde el inicio, destacándose con su impresionante técnica de frontside y su habilidad para cabalgar tubos. En la final, superó a la veterana brasileña Tatiana Weston-Webb con una serie de maniobras rápidas y precisas, logrando una puntuación de 7.34, suficiente para asegurar su victoria. Por su parte, Griffin Colapinto…
– Arica será sede de la octava edición del encuentro mundial de ciudades del surf
Este próximo jueves 29 de agosto, la ciudad de Arica recibirá el Meeting Anual de la Red Mundial de Ciudades de Surf, instancia que se da después de siete años, ya que, en el 2017, la Ciudad de la Eterna Primavera albergó el primer encuentro de esta organización. Esta será la octava edición del Encuentro Anual de la World Surf Cities Network, que se desarrollará desde el jueves 29 al sábado 31 de agosto y Arica será la ciudad a cargo de la presidencia. La red agrupa a 15 ciudades de América, África, Europa y Oceanía…
– Marc Paré y Lina Erpenstein ganan la Tenerife Windsurf World Cup
Había pasado mucho tiempo desde la última vez que se pudo ver competir a los mejores windsurfistas del mundo en la playa de El Cabezo. Por medio, una pandemia mundial y mucho trabajo para traer de vuelta a Tenerife una competición que jamás debió marcharse. Cuatro años más tarde, Marc Paré y Lina Erpenstein se marchan de Granadilla de Abona como los ganadores de la Tenerife Windsurf World Cup 2024 tras una apasionante semana de windsurf. En lo deportivo, los dos grandes ganadores son el catalán Marc Paré y la alemana Lina Erpenstein. Ambos se mostraron como los mejores desde el inicio de la competición…
– Surfistas profesionales responden a preguntas candentes sobre el surf
Durante el reciente campeonato J-Bay Classic, dos destacadas surfistas, Izzi Gomez y McKenzie Bowden, aprovecharon un momento de relax entre olas para responder a una serie de preguntas curiosas sobre el mundo del surf, capturando la atención tanto de aficionados como de sus colegas surfistas. En medio del ambiente relajado y amistoso del evento, alejado de la presión habitual de los circuitos mundiales, Gomez y Bowden tomaron el micrófono y entrevistaron a otros competidores sobre temas tan variados como…
– «Inapropiado»: Juez es expulsado de los Juegos Olímpicos tras polémica imagen
El juez Ben Lowe había sido objeto de protestas por parte de la CBSurf (Confederación Brasileña de Surf), que envió una carta a la ISA en abril pasado mostrando preocupación por la integridad de los jueces en los Juegos Olímpicos. En dicha carta, la CBSurf se quejaba de que, en los últimos años, algunas sentencias habían causado descontento entre los brasileños. Uno de ellos fueron precisamente en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde Gabriel Medina fue eliminado por el japonés Kanoa Igarashi. Ver el original de la noticia: ‘ Juez es expulsado de los Juegos Olímpicos tras polémica imagen | 24horas
– Habló el fotógrafo que tomó una histórica foto en los Juegos Olímpicos de París 2024: “Estaba preparado”
El lunes, Medina realizó una maniobra asombrosa que no solo emocionó a los espectadores, sino que también capturó la esencia del espíritu competitivo olímpico. La imagen, inmortalizada por Jerome Brouillet, fotógrafo de la Agence France-Presse, mostraba a Medina y su tabla de surf suspendidos en el aire sobre el Océano Pacífico Sur, en una alineación perfecta y unidos por la correa. Con el brazo derecho levantado y el dedo índice señalando hacia el cielo, Medina apareció en una pose triunfante que rápidamente…
– Brasileño Gabriel Medina logra mejor puntuación en historia del Surf en JJOO: así fue su ola perfecta
Gabriel Medina venceu a revanche contra Kanoa Igarashi nas oitavas de final do torneio de surfe da Olimpíada de Paris-2024 com uma nota impressionante: 17.40 contra 6.44 do rival. E além da vitória avassaladora, um registro do fotógrafo Jerome Brouillet, no qual Medina aparece… pic.twitter.com/42jJjPaMy6
Medina primero montó una ola pequeña que le permitió tantear terreno y, dos minutos después, vino el momento más espectacular del día. El brasileño consiguió la ola más grande y perfecta de la jornada, obteniendo un 9,90 por parte de los jueces: la puntuación más alta en la historia del Surf en los Juegos Olímpicos. De hecho, dos de los cinco jueces le dieron a Gabriel Medina nota 10, algo que nunca había ocurrido en la cita de los cinco anillos. “El mar acá es muy bueno. Es un sueño competir con un mar como este”…
– Olas gigantes, un «muro de calaveras» y una villa olímpica flotante: la lejana y exótica sede del surf en los Juegos de París 2024
This month some de the world’s best surfers will travel to Tahiti, French Polynesia, to compete for Olympic gold on what is known as one de the heaviest waves in the world. Here’s a look at the dynamics de the wave and the 2024 Paris Olympics’ surfing competition. pic.twitter.com/kyP3ng8rlx
El surf vuelve a formar parte del programa olímpico luego de su estreno en Tokio 2020. Al ser un archipiélago de islas del salvaje Pacífico, la cita en Japón fue perfecta para albergar esta atractiva disciplina por primera vez. Pero para los Juegos 2024 no hubo otra que aguzar el ingenio porque París no tiene salida al mar. ¿Cuál fue la solución? Lejos de barajarse el mar Mediterráneo como opción, el Comité Organizador tomó una decisión tan loca como osada: mudar la competencia a Tehaupo’o, a más de 15.731 kilómetros de la Torre Eiffel.
– Offringa y Mortefon ganan en Pozo Izquierdo y lideran la Copa del Mundo en Slalom X
Pozo Izquierdo se ha reservado para este último día de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024 las últimas rondas eliminatorias de Slalom X con hasta 30 nudos de viento, tanto en la categoría masculina como femenina. Esta última carrera ha definido los primeros podios de la nueva disciplina de la PWA, especialmente los segundos y terceros puestos, ya que debido a la gran diferencia de puntos, tanto la arubense Sarah-Quita Offringa como el francés Pierre Mortefon, tenían asegurado lo más alto del podio…
Macarena Ramírez, hija de Miguel ‘Cheito’ Ramírez, mantiene al deporte como eje en su día a día. De profesión enfermera, la joven se ha transformado en toda una influencer deportiva en Instagram. En su cuenta @macaramirez, ya suma 16 mil seguidores. “En el colegio fui seleccionada de handball y jugué fútbol por cuatro años, pero eran más ganas que talento. También estuve mucho tiempo haciendo boxeo y yoga”, complementó “Maca” Ramírez en dialogo con AS. – ¿Qué deporte practica en la actualidad?