Página 1 de 3
1 2 3

Salen tres, entra uno: La medida que planea el Gobierno para reducir el gasto público

La presentación del Informe de Finanzas Públicas (IPF) que hizo el Gobierno el miércoles no estuvo exenta de polémicas. Es que, por un lado, hubo quejas de los parlamentarios por haber recibido un documento con números distintos a los que el Ministerio de Hacienda estaba presentando. También hubo reacciones negativas frente a la constatación de que el déficit fiscal se ubicaría en 1,6% del PIB y no en 1,1%, como lo había comprometido el Ejecutivo. A lo anterior, se sumó un tercer elemento.

Ver el original de la noticia:
‘ Salen tres, entra uno: La medida que planea el Gobierno para reducir el gasto público

Gobierno congela de forma «indefinida» la reforma al impuesto a la renta y se enfoca en medidas para enfrentar la guerra arancelaria 

“El Gobierno ha resuelto congelar de manera indefinida, no vamos a perseverar en ese tema”, anunció el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a la reforma que estaba pendiente como parte del pacto fiscal que buscaba modificar el impuesto a la renta, recortando la tasa corporativa desde 27% a 24%. El ministro entregó el anuncio en el marco de la reunión inaugural del grupo de alto nivel convocado por el Ejecutivo para enfrentar los embates de la guerra arancelaria.

Ver el original de la noticia:
‘ Gobierno congela de forma «indefinida» la reforma al impuesto a la renta y se enfoca en medidas para enfrentar la guerra arancelaria | Diario Financiero

El consejo de los 18: Quiénes integran el grupo de «alto nivel» que asesorará a Hacienda durante la guerra comercial

Para hacer frente a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, el canciller Alberto van Klaveren encabezan la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI). A su vez también participan las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Hacienda, Heidi Berner, La instancia reúne a 18 expertos que han ocupado posiciones de liderazgo…

Ver el original de la noticia:
‘ El consejo de los 18: Quiénes integran el grupo de «alto nivel» que asesorará a Hacienda durante la guerra comercial

El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles

Los aranceles aplicados por el presidente estadounidense Donald Trump provocarán una desaceleración pero no se espera que la economía mundial caiga en recesión este año, dijo este jueves la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.  «Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión», explicó Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el martes y en las que la institución…

Ver el original de la noticia:
‘ El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles – SWI swissinfo.ch


Cómo la ley que EEUU aprobó para subir aranceles en 1930 terminó por devastar su economía y agravar la Gran Depresión – BBC

Desde que regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, el republicano ha impuesto distintos aranceles a diferentes países y productos, a veces retrasando o retractando sus decisiones. Pero este miércoles, en lo que definió como el «Día de la Liberación», Trump anunció la aplicación de una tasa de 10% a todos los productos importados que lleguen a Estados Unidos y unas superiores para decenas de países, entre los cuales figuran China (34%) y la Unión Europa (20%), con los cuales el país norteamericano…

Ver el original de la noticia:
‘ Cómo la ley que EEUU aprobó para subir aranceles en 1930 terminó por devastar su economía y agravar la Gran Depresión – BBC News Mundo

Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU

Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes después de que China respondió a los aranceles anunciados por Donald Trump con nuevos gravámenes a las importaciones de Estados Unidos, atizando los temores a una guerra comercial total. Los aranceles anunciados por Trump, más duros de lo que se esperaba, sacudieron las bolsas el jueves y Wall Street registró las peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de covid-19. Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2,34% del Dow Jones…

Ver el original de la noticia:
‘ Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU

«La economía mundial sufrirá enormemente»: la dura respuesta de la UE, China y el resto de países afectados a los aranceles anunciados por Trump – BBC

Los nuevos aranceles anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado una ola de condenas y críticas por parte de líderes mundiales.Trump informó sobre la imposición de un arancel universal base del 10% a todas las importaciones a EE.UU. a partir del 5 de abril.Y si lo anterior no fuera suficiente, reveló que unos 60 países, entre ellos los de la Unión Europea (UE) y China, se verán afectados por unas tasas aún más elevadas a partir del 9 de abril.

Ver el original de la noticia:
‘ «La economía mundial sufrirá enormemente»: la dura respuesta de la UE, China y el resto de países afectados a los aranceles anunciados por Trump – BBC News Mundo

La reacción de los mercados a los aranceles de Trump: caen las acciones y el oro salta a máximos históricos 

Los mercados mundiales reaccionaron negativamente a los anuncios de Donald Trump, que impuso aranceles mínimos del 10% a todas las importaciones de productos a ese país, con un castigo mayor para aquellas economías con las que tiene mayor déficit comercial. En el caso de Chile, el arancel es del 10%. El índice de acciones globales MSCI cerró con un alza de 0,49%, pero los futuros de Wall Street mostraron claras caídas cuando Trump hizo los anuncios y se mantuvieron en ese terreno una vez concluida la…

Ver el original de la noticia:
‘ Cómo reaccionaron las bolsas y el dólar a los aranceles – La Tercera


🇺🇸 U.S.A.: «Pensé que el libre mercado había llegado para quedarse, hasta que apareció Trump» – BBC

Recuerdo bien 1974. Con la inflación en aumento, el gobierno inglés estaba enfrascado en una lucha con los sindicatos por los salarios de los trabajadores y parecía paralizado: si se enfrentaba a los mineros, las huelgas podían hacer colapsar el sistema eléctrico, pero si cedía y les pagaba más, la inflación se dispararía. Y entonces, la crisis mundial del petróleo surgió de la nada. Sumió a las economías, incluida la británica, en el caos. El gobierno impuso una semana laboral de tres días.

Ver el original de la noticia:
‘ «Pensé que el libre mercado había llegado para quedarse, hasta que apareció Trump» – BBC News Mundo

«Chile tiene tratados con 65 economías del mundo»: Boric desliza no temer a guerra comercial de Trump

 

El presidente Gabriel Boric pidió este lunes a la región “más colaboración” en respuesta al discurso proteccionista que están promoviendo países como Estados Unidos a través de su presidente Donald Trump; e indicó que es “fundamental” apostar por la diversificación comercial “en tiempos convulsos”. “En estos momentos convulsos de la economía mundial, en donde hay algunos que apuestan por el proteccionismo, por cerrar sus fronteras, nosotros decimos que no, que necesitamos colaborar más”, indicó…

Ver el original de la noticia:
‘ «Chile tiene tratados con 65 economías del mundo»: Boric desliza no temer a guerra comercial de Trump

🇺🇸 U.S.A.: Powell (Fed) aboga por esperar a ver cómo se despliega la política económica de Trump antes de virar el rumbo

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha defendido este viernes ser cauteloso y esperar a contar con una mayor certeza sobre los efectos macroeconómicos que tendrá la nueva política comercial, migratoria y fiscal de la segunda Administración Trump. «Es el resultado neto de estos cambios lo que importará para la economía y para nuestra hoja de ruta en política monetaria. En todos estos ámbitos, especialmente en la política comercial, la incertidumbre en torno a los…

Ver el original de la noticia:
‘ Powell (Fed) aboga por esperar a ver cómo se despliega la política económica de Trump antes de virar el rumbo

Los mercados se hunden tras los aranceles de Trump a China y México

Las bolsas mundiales se desplomaron tras el anuncio de Trump de que aplicaría aranceles del 25% a Canadá y México, junto con gravámenes adicionales del 10% a las importaciones chinas. Tanto Canadá como China respondieron con medidas de represalia, aumentando los temores a una escalada de la guerra comercial mundial. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares canadienses…

Ver el original de la noticia:
‘ Los mercados se hunden después de que Trump anunciase aranceles a Canadá, México y China | Euronews


México, Canadá y China plantan cara a la entrada en vigor de aranceles de Trump y anuncian medidas

Entran en vigor los aranceles del 25 % del presidente de EE. UU., Donald Trump, a Canadá y México, así como del 10% a China y con ello una avalancha de reacciones. Este 4 de marzo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, condenó la medida como “injustificada” y prometió represalias. Beijing anunció aumentos en los gravámenes a las importaciones agrícolas alimenticias estadounidenses por 21.000 millones de dólares, mientras Canadá ya había señalado que respondería de forma recíproca: con aranceles del 25%…

Ver el original de la noticia:
‘ México, Canadá y China plantan cara a la entrada en vigor de aranceles de Trump y anuncian medidas

«Usar el patrimonio de la Corfo para pagar deudas, es una tragedia»: críticas y solicitud de salida de Javiera Martínez tras billonario traspaso al Fisco

Una nueva polémica en torno a dineros fiscales fue dada a conocer en un reportaje de The Clinic, donde se revelaron billonarios traspasos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Fisco realizado en el 2023.  La cifra bordea los 3 billones y medio de pesos -alrededor de $3.500 millones de dólares- y fue realizada bajo la solicitud del Ministerio de Hacieda a cargo del ministro Mario Marcel y la gestión de Javiera Martínez al mando de la Dirección de Presupuestos (Dipres) de la cartera, consignó The Clinic.

Ver el original de la noticia:
‘ «Usar el patrimonio para pagar deudas, es una tragedia»: críticas y solicitud de salida de Javiera Martínez tras billonario traspaso de Corfo al Fisco | 24horas


Página 1 de 3
1 2 3