Página 2 de 5
1 2 3 4 5

Estas son las 3 zonas de Chile que quedarían bajo el agua en el 2100, según estudio científico

Uno de los efectos del cambio climático es el incremento continuo del nivel del mar, lo cual tiene múltiples impactos negativos, tanto para la vida humana como para los ecosistemas marinos. El aumento de la temperatura del agua y el derretimiento de glaciares y hielos polares son algunos de los factores que explican este fenómeno, que desde hace algunos años comenzó a ser estudiado por expertos.

Ver el original de la noticia:
‘ Estas son las 3 zonas de Chile que quedarían bajo el agua en el 2100, según estudio científico – Meganoticias

Una peligrosa ola de calor amenaza el oeste de EEUU

Una peligrosa ola de calor amenaza el oeste de Estados Unidos este martes, en momentos en que científicos advierten sobre el alza  de las temperaturas en un anticipo de lo que podría convertirse en un brutal verano para la región. Se espera que los termómetros alcancen los 38ºC y que algunas áreas registren varios grados por encima de sus temperaturas consideradas normales para esta época del año. Las regiones desérticas del suroeste y el valle central del estado de California (oeste) se verán principalmente…

Ver el original de la noticia:
‘ Una peligrosa ola de calor amenaza el oeste de EEUU – SWI swissinfo.ch

Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú”

“Nos da mucha tristeza porque Mérida siempre ha sido la Ciudad de las Nieves Eternas”. Son palabras de Luis Daniel Llambi, un investigador de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) quien lleva años estudiando el glaciar Humboldt, ubicado en la cordillera de Mérida, una cadena montañosa en el suroeste de Venezuela que forma parte de los Andes. El ecólogo venezolano responde así a una noticia que ha entristecido a la comunidad científica venezolana y a la población en general.

Ver el original de la noticia:
‘ Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú” – BBC News Mundo

Por qué una siniestra temporada de huracanes podría ser aún más peligrosa en la costa del Golfo

(CNN) — El inicio oficial de lo que probablemente será una temporada activa de huracanes en el Atlántico ya casi está aquí. Si bien esto introduce la amenaza de problemas tropicales en todo el este de EE. UU., los estados de la costa del Golfo corren un riesgo aún mayor de sufrir la amenaza más mortal de un huracán: el agua. Una vasta zona del sur ha sido inundada por tormentas en las últimas semanas y docenas de ciudades desde Texas hasta el Panhandle de Florida están teniendo uno de sus años más…

Ver el original de la noticia:
‘ Por qué una siniestra temporada de huracanes podría ser aún más peligrosa en la costa del Golfo


El fenómeno climático extremo que se aproxima al país en medio de un “tren de sistemas frontales” 

El pronóstico meteorológico indica que todo comenzaría este domingo en el sur del país, y el lunes llegaría a la zona central. El fenómeno se prolongaría hasta el jueves. Se trataría de un importante registro de precipitaciones; el total del “tren de sistemas frontales” podría llegar a sumar 50 mm. Tanto la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) como el portal especializado Meteored establece precipitaciones en Santiago para los días lunes y martes, mientras que The Weather Channel y AccuWeather también…

Ver el original de la noticia:
‘ Se aproxima La Niña en medio de “tren de sistemas frontales” – La Tercera

Inundaciones en Brasil | “Nunca hubo tanto daño económico por un evento climático”: las colosales pérdidas causadas por las inundaciones en el sur del país

Para evaluar el impacto económico de las inundaciones en Rio Grande do Sul, en Brasil, es necesario buscar en el exterior algo similar, como la destrucción causada por el huracán Katrina en los Estados Unidos en 2005. Y es que en Brasil, nunca hubo tantos daños económicos causados por un evento climático. La evaluación es del economista Sergio Vale, de MB Associados, una consultora que monitorea los impactos de las recientes inundaciones en la economía. En Estados Unidos, el Katrina hizo que la economía d

Ver el original de la noticia:
‘ Inundaciones en Brasil | “Nunca hubo tanto daño económico por un evento climático”: las colosales pérdidas causadas por las inundaciones en el sur del país – BBC News Mundo

El Debate – Graves inundaciones en el sur de Brasil: ¿se podía evitar la catástrofe en Río Grande do Sul?

El estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, enfrenta las peores inundaciones de su historia. Un escenario similar en esa zona no ocurría desde 1941 y los expertos señalan que las lluvias de este mes han sido extraordinarias. Sin embargo, ya había señales de que la tragedia podía suceder. De hecho, en 2023 se registraron anegaciones que también fueron letales. ¿Se podía evitar la catástrofe? ¿Se concentra más el Gobierno de Brasil en aliviar la emergencia que en fortalecer la prevención?

Ver el original de la noticia:
‘ Graves inundaciones en el sur de Brasil: ¿se podía evitar la catástrofe en Río Grande do Sul? – El Debate

¿Qué pasará con el clima cuando El Niño dé paso a La Niña?

Este miércoles, en El Diario de Cooperativa, el climatólogo Raúl Cordero, académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, afirmó que el fenómeno de El Niño, que suele ir ligado a una subida de las temperaturas, tiene “los días o las semanas contadas” y “en el próximo trimestre muy probablemente se desarrolle La Niña”, lo que traería un invierno más seco y más frío que el del año pasado. El doctor en Ciencias Naturales explicó que “a diferencia de El Niño, La Niña no favorece las precipitaciones…

Ver el original de la noticia:
‘ ¿Qué pasará con el clima cuando El Niño dé paso a La Niña? – Cooperativa.cl


🇦🇷 Buenos Aires en Alerta: Las razones por las que estos distritos del AMBA tienen serios riesgos de quedar sumergidos

La ciudad de Buenos Aires podría quedar bajo el agua. Al menos parte de ella, incluídas también zonas densamente pobladas del conurbano. Un estudio reciente publicado por la revista Nature Climate Change colocó a la capital porteña como una de las que más riesgo corre en la región de sufrir este destino. Como este, son varios los reportes científicos que pronostican un riesgo de que esta capital se inunde parcial o permanentemente. Y la mayoría de las causas están vinculadas al calentamiento global.

Ver el original de la noticia:
‘ Las razones por las que estos distritos del AMBA tienen serios riesgos de quedar sumergidos – LA NACION

“Solo quiero ver mi casa”: carrera contrarreloj para salvar lo posible en sur de Brasil

El motor de “Gulu”, la lancha de Ricardo Frediani, ruge surcando las aguas del río Guaiba, que inundó la ciudad brasileña de Porto Alegre. Corre hacia la devastada Eldorado do Sul. Volverán las lluvias y el tiempo apremia para salvar lo que aún posible. Mientras tanto, en el barrio Medianeira, en la misma localidad, Katiane Mello espera que alguna embarcación la lleve hasta la casa que fue su hogar. Salió de allí hace una semana cuando las torrenciales lluvias que se abatieron sobre el estado de Rio Grande…

Ver el original de la noticia:
‘ “Solo quiero ver mi casa”: carrera contrarreloj para salvar lo posible en sur de Brasil – SWI swissinfo.ch

Costa Rica anuncia racionamiento eléctrico por sequía de El Niño

“Este El Niño realmente ha sido el más complicado que ha tenido la historia de Costa Rica”, indicó Roberto Quirós, directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), principal proveedor de energía en el país. Costa Rica tiene una matriz energética verde en la que el 99% de la producción proviene de fuentes renovables. De esa producción limpia, el 75% se genera en centrales hidroeléctricas, que se vieron afectadas por la falta de lluvia en la época seca (noviembre-mayo). “Esto es una sequía que…

Ver el original de la noticia:
‘ Costa Rica anuncia racionamiento eléctrico por sequía de El Niño

🇧🇷 Brasil: “Ciudades enteras se van a tener que cambiar de lugar”, las catastróficas consecuencias de las lluvias que afectan a Rio Grande do Sul – BBC

Las inundaciones causadas por las precipitaciones y el desbordamiento de ríos en el sur de Brasil han dejado un nivel de devastación sin precedentes que ya ha cobrado al menos 100 muertos, mientras que más 130 personas continúan desaparecidas. Según las autoridades, se trata del peor desastre natural de la historia del estado de Rio Grande do Sul. La capital del estado, Porto Alegre, continúa recibiendo precipitaciones que han dejado parte de la ciudad a oscuras y sin agua.

Ver el original de la noticia:
‘ Inundaciones en Brasil: “Ciudades enteras se van a tener que cambiar de lugar”, las catastróficas consecuencias de las lluvias que afectan a Rio Grande do Sul – BBC News Mundo


El Niño y el cambio climático causan un récord de desastres en Latinoamérica en 2023

El fenómeno natural El Niño y el calentamiento global debido a la actividad humana provocaron un récord de desastres climáticos en Latinoamérica y el Caribe en 2023, indicó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que expresó su solidaridad por la actual “catástrofe” en Brasil. En su último informe sobre el estado del clima en la región, esta agencia de la ONU resaltó que el año pasado fue el más cálido del que se tiene registro.

Ver el original de la noticia:
‘ El Niño y el cambio climático causan un récord de desastres en Latinoamérica en 2023 – SWI swissinfo.ch

🇺🇾 Uruguay |  “Van a llover lo que son dos o tres meses en las próximas 72 horas”

El director de Meteorología y Clima del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Néstor Santayana, advirtió que “van a llover lo que son dos o tres meses en las próximas 48 o 72 horas” en varias zonas del territorio nacional. En una rueda de prensa realizada este lunes, el meteorólogo indicó que de acuerdo al Boletín Meteorológico de esta jornada, se esperan lluvias acumuladas de entre 80 y 120 milímetros hasta el miércoles en la franja centro oeste del país.

Ver el original de la noticia:
‘ Director de Meteorología de Inumet: Van a llover lo que son dos o tres meses en las próximas 72 horas


Página 2 de 5
1 2 3 4 5