Página 1 de 2
1 2

Fenómenos astronómicos: ¿Qué podremos ver en Chile en 2025? 

Chile ha sido durante décadas un epicentro mundial para la astronomía. Con algunos de los cielos más oscuros y prístinos del planeta, el país ha acogido la instalación de centros de vanguardia, como el Observatorio Europeo Austral (ESO), Cerro Paranal y el futuro Extremely Large Telescope (ELT) en Cerro Armazones, el telescopio más grande que ha existido en la Tierra. Por eso, no hay chileno que no haya visto algún fenómeno astronómico, desde el cometa Halley en los 80 hasta los recientes eclipses solares…

Ver el original de la noticia:
‘ Fenómenos astronómicos: ¿Qué podremos ver en Chile en 2025? – La Tercera

Telescopio ALMA encuentra evidencia de una nueva y enigmática clase de objetos interestelares

Dos enigmáticos objetos helados interestelares descubiertos con el telescopio ALMA muestran propiedades únicas que no pueden explicarse por las características de ningún objeto conocido asociado en su clase y pueden así representar una nueva clase de cuerpos celestes. Se cree que las moléculas orgánicas que sirven como componentes básicos de la vida se forman en el espacio, pero sus lugares exactos de formación y los mecanismos de entrega a los planetas siguen siendo un gran misterio en la astronomía…

Ver el original de la noticia:
‘ Telescopio ALMA encuentra evidencia de una nueva y enigmática clase de objetos interestelares

Éxito en el segundo alunizaje de una empresa privada

El módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly Aerospace consiguió transportar un taladro, una aspiradora y varios experimentos de la NASA hasta la Luna este domingo. Se trata de la última de una serie de empresas que buscan iniciar negocios en el satélite vecino sin esperar a las misiones de astronautas. El módulo de aterrizaje descendió desde la órbita lunar mediante un piloto automático, dirigiéndose a las laderas de un antiguo cráter volcánico situado en el borde noreste del lado visible de la Luna.

Ver el original de la noticia:
‘ Éxito en el segundo alunizaje de una empresa privada a petición de la NASA | Euronews

La contaminación lumínica amenaza la observación del universo desde el desierto chileno

Cae la noche en el desierto chileno de Atacama, y cuatro potentes telescopios comienzan a escrutar los cielos más oscuros y estrellados del mundo desde Paranal, un observatorio amenazado por la potencial contaminación lumínica de un megaproyecto energético. Ubicado en el norte del país, desde Paranal, como en «ningún otro lugar del mundo, se ve con tanta claridad la Vía Láctea (…) son los cielos más prístinos, lo más oscuros, los de mejor calidad», dice a la AFP Itziar de Gregorio, astrónoma española de 48 años…

Ver el original de la noticia:
‘ La contaminación lumínica amenaza la observación del universo desde el desierto chileno – SWI swissinfo.ch


5 de los mejores lugares del mundo para experimentar el «turismo nocturno» (y cuál se encuentra en América Latina) – BBC 

Booking.com señaló recientemente al «turismo nocturno» como una de las principales tendencias de viaje para 2025, y su encuesta de más de 27.000 viajeros reveló que alrededor de dos tercios se han planteado ir a «destinos con cielos más oscuros» para experimentar cosas como los llamados baños de estrellas (tumbarse y contemplar el cielo nocturno) y presenciar acontecimientos cósmicos únicos. La remota región de Atacama, en el norte de Chile, con grandes elevaciones y una media de 300 noches despejadas y sin nubes al año, es un lugar de renombre…

Ver el original de la noticia:
‘ 5 de los mejores lugares del mundo para experimentar el «turismo nocturno» (y cuál se encuentra en América Latina) – BBC News Mundo

Imperdible: Cómo y cuándo será el mejor día para ver la alineación de planetas que está ocurriendo el 2025

Este mes ya está ocurriendo la alineación de cuatro planetas. Según la NASA, se podrán ver Venus y Saturno en el suroeste (en la constelación de Acuario), Júpiter en lo alto (en Tauro), y Marte en el este (en Géminis). Urano y Neptuno también estarán visibles, pero solo con telescopio. Un dato interesante es que Venus y Saturno estuvieron más cerca entre el 17 y 18 de enero, a solo dos grados de distancia. Además, Marte estará en el punto más cercano a la Tierra, por lo que será el más brillante y visible

Ver el original de la noticia:
‘ Cuándo será el mejor día para ver la alineación de planetas | T13

Astrónomos de ESO advierten impacto de contaminación lumínica por proyecto energético cerca de telescopios

El Observatorio Europeo Austral (ESO) alertó sobre la amenaza que podría significar para el funcionamiento del observatorio Paranal, la construcción de un proyecto para desarrollar hidrógeno y amoniaco verde debido a la contaminación lumínica. Los científicos levantaron las alarmas frente al inicio de la tramitación ambiental de un «megaproyecto» para producir hidrógeno y amoniaco verde por parte de la empresa chilena AES Andes. El proyecto estaría ubicado en Taltal, región de Antofagasta, a una distancia de entre cinco y 11 kilómetros de Paranal…

Ver el original de la noticia:
‘ Astrónomos de ESO advierten impacto de contaminación lumínica por proyecto energético cerca de telescopios

Desde Chile: Astrónomos crean mapa con más de 3 mil estrellas variables Mira que cubren la mitad de la galaxia

Un grupo de investigadores del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) logró identificar 3.602 estrellas variables Mira utilizando datos del proyecto VISTA Variables en la Vía Láctea (VVV). Estas estrellas son particularmente útiles, porque se usan para estudiar la estructura, cinemática y ley de extinción del disco galáctico, especialmente en su lado lejano. Las estrellas Mira son como faros cósmicos debido a su brillo predecible y períodos de pulsación bien definidos.

Ver el original de la noticia:
‘ Desde Chile: Astrónomos crean mapa con más de 3 mil estrellas variables Mira que cubren la mitad de la galaxia


Asteroide «Dios del Caos» que mantiene expectante a los expertos: ¿Cuándo pasaría cerca de la Tierra?

En concreto, se espera que el cuerpo en cuestión, pase a 32 mil kilómetros de nuestro planeta y ha sido sindicado como peligroso por su tamaño: 335 metros de diámetro. Si bien en su momento se estimó que las probabilidades de impactar nuestro planeta era del 2%, existen factores que podrían aumentar esa probabilidad. De acuerdo a lo que consigna el medio internacional, Perfil.com, la interacción gravitacional entre Apofis y la Tierra podría alterar al asteroide. Esto, deformándolo, fragmentándolo o incluso…

Ver el original de la noticia:
‘ Asteroide ‘Dios del Caos’ que mantiene expectante a los expertos: ¿Cuándo pasaría cerca de la Tierra?

El sorprendente túnel interestelar descubierto por científicos que empieza alrededor del Sistema Solar y se dirige hacia la constelación Centaurus – BBC

Vivimos en una burbuja caliente. Nuestro Sistema Solar se encuentra en una zona del espacio llamada Burbuja Caliente Local, Local Hot Bubble o LHB por sus siglas en inglés. Un telescopio de capacidad incomparable permitió cartografiar esa burbuja para producir un mapa tridimensional. Y al estudiar ese mapa científicos en Alemania descubrieron no solo grandes variaciones en temperatura, sino algo totalmente inesperado: un túnel interestelar.

Ver el original de la noticia:
‘ El sorprendente túnel interestelar descubierto por científicos que empieza alrededor del Sistema Solar y se dirige hacia la constelación Centaurus – BBC News Mundo

🇦🇷 Mendoza | Ingresar en el espacio profundo, un sueño que se hizo realidad en Malargüe

Adentrarse en el espacio profundo es un sueño que se hizo realidad con la nueva edición de la “ESA Open Week”, la semana en la que la Agencia Espacial Europea abre las puertas de la estación instalada en Malargüe. Entre el lunes 28 y este sábado, vecinos de Malargüe y también visitantes pudieron acceder a visitas guiadas por la estación espacial y conocer de primera mano cómo es el funcionamiento de la estación de seguimiento del espacio profundo. La ESA “abrió las puertas de la estación para acercar el espacio a los habitantes y hacerlos participes…

Ver el original de la noticia:
‘ Ingresar en el espacio profundo, un sueño que se hizo realidad en Malargüe

Cómo Chile está reclutando cerebros para buscar agujeros negros: «No es una gran quebradera de cabeza»

El equipo VLBI del Event Horizon Telescope (EHT) se reúne dos veces al año en distintos puntos del mundo para “cazar” agujeros negros. El liderazgo astronómico del país no está exento de críticas, puesto que las iniciativas más grandes de observación del espacio, están en Chile, pero son financiadas por otros países, principalmente del Observatorio Europeo Austral (ESO), que reúne a 16 estados miembros de la Unión Europea… En este contexto, ¿cuál sería entonces el aporte real de Chile si no pone fondos? La mano de obra.

Ver el original de la noticia:
‘ Cómo Chile está reclutando cerebros para buscar agujeros negros: «No es una gran quebradera de cabeza»


La NASA se lanza a investigar la posible existencia de vida en una luna de Júpiter

¿Podría nuestro sistema solar albergar vida en otro cuerpo celeste además de la Tierra? Las implicaciones de un descubrimiento como este serían vertiginosas y la misión Europa Clipper, que está previsto que despegue el lunes, es una primera fase para determinarlo. Una imponente sonda de la NASA se alista a iniciar su largo viaje hacia Europa, una de las numerosos satélites de Júpiter, al que llegará en abril de 2030.

Ver el original de la noticia:
‘ La NASA se lanza a investigar la posible existencia de vida en una luna de Júpiter – SWI swissinfo.ch

El «cometa del siglo» que estará este sábado en su punto más cercano a la Tierra y no volverá a verse en 80.000 años 

Desde finales de septiembre, el avance de este cometa se ha podido observar desde el hemisferio sur cerca de la línea del horizonte, de ahí que solo lugares muy despejados hayan sido los ideales. Pero desde mediados de este mes, informó la NASA, el cometa podrá verse en sitios despejados del hemisferio norte un poco más arriba en el cielo en el crepúsculo o ya iniciada la noche. De día será muy poco perceptible, según la NASA. Cooke recomienda elegir un punto de observación oscuro justo después del anochecer…

Ver el original de la noticia:
‘ El «cometa del siglo» que estará este sábado en su punto más cercano a la Tierra y no volverá a verse en 80.000 años – BBC News Mundo


Página 1 de 2
1 2