– Selena: una guia visual de su look – The New York Times
↑…La superestrella en ascenso de la música tejana Selena Quintanilla en 1995, el año de su muerte.Credit…
Es difícil comprender cómo una joven de 23 años puede ejercer tanta influencia en la cultura popular. Y sin embargo, Selena Quintanilla, cuyo asesinato cumple 30 años esta semana, hizo justamente eso. Sus fans la adoran hoy con la misma intensidad y la misma fuerza que en la década de 1990, y no es difícil entender por qué. Era hermosa, encantadora e inmensamente talentosa —sus canciones sonaban igual de bien en vivo, si no es que mejor, que en sus grabaciones de estudio—, pero también era sumamente fácil…
– A un año del término del gobierno de Boric: sus grandes tareas pendientes
El Gobierno del presidente Gabriel Boric comenzó una cuenta regresiva el pasado 11 de marzo, cuando cumplió tres años, y ya queda uno de gestión por delante antes del próximo cambio de mando. Las cifras arrojan que se ha logrado cumplir un 38% de los compromisos, y de 216 promesas legislativas, solo 45 tienen un 100% de cumplimiento. Dentro de los logros más destacados estan hitos como el royalty a la gran minería del cobre, el pago de pensiones alimenticias adeudadas, la Ley Integral de Violencia de Género o el Impulsar la jornada laboral de 40 horas.
– El interés de inversores chinos por explotar oro en Mariquina y que resonó hasta en Hong Kong
Desde el Gobierno de Los Ríos reconocieron que mantiene la expectación a la posibilidad de que inversores chinos desarrollen una explotación de oro en Mariquina. El anuncio en su momento generó una explosión monetaria en la bolsa de valores de Hong Kong, luego que la empresa china, Kingstone Mining Holdings, firmara un memorándum de entendimiento, tras el interés de comprar siete concesiones mineras de la empresa chilena Sino American Energy SpA, para la extracción de oro en el sector de Pureo.
– Hacienda por nuevos aranceles en EE.UU.: hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos
Ayer, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para todos los productos provenientes de todos los países del mundo. Además, se anunciaron aranceles adicionales mayores al 10% para otros 45 países. Desde el Ministerio de Hacienda chileno, en tanto, señalaron que «en términos generales, esta orden ejecutiva establece medidas denominadas de arancel recíproco …
– Empresarios chilenos piden buscar «el mejor mecanismo posible» ante los aranceles de Trump
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la asociación que reúne a los principales empresarios de Chile, ha pedido buscar «el mejor mecanismo posible» para salir adelante frente a los aranceles del 10% impuestos al país por parte de Estados Unidos. Así lo ha trasladado este jueves la presidente de la organización, Susana Jiménez, en una entrevista radiofónica en la que ha expresado su deseo de que Chile enfrente «el menor daño posible» por esta decisión unilateral del presidente estadounidense…
– Asimet: «Chile debe demostrar que no existen barreras arancelarias para EEUU así lograr revertir la medida”
Demostrar que no hay barreras especiales para los productos provenientes de Estados Unidos, y comprobar así que el país ha cumplido con el Acuerdo de Libre Comercio es, a juicio del gremio metálmecánico Asimet la estrategia que debería seguir la Cancillería para enfrentar el anuncio del Presidente Donald Trump de aplicar aranceles de 10% a las exportaciones chilenas. “Resulta clave seguir este camino lo antes posible, para evitar que algún país que compita con nuestras exportaciones y nuestros ciclos estacionales se nos adelante”…
– Bolsa chilena se desacopla del mundo: IPSA anota récord histórico mientras Wall Street vive un «jueves negro»
Las bolsas mundiales, pero sobre todo Wall Street, vivieron una jornada negra gatillada por la guerra comercial que profundizó Donald Trump tras anunciar ayer una ola de aranceles a todos sus socios comerciales. Lo anterior, provocó el pánico respecto al impacto que esto tendrá sobre la principal economía del mundo e intensificó la salida de capitales de Estados Unidos, beneficiando a mercado latinoamericanos, como el chileno. El IPSA -principal índice de la bolsa de Santiago- subió 0,27% y superó los 7.700 puntos por primera vez en su historia, alcanzando específicamente los 7.719,22 puntos.
– U.S.A.: Todo le está estallando en las narices a Elon Musk | CNN
Bastaba con perder US$ 100.000 millones en tres meses para que Elon Musk cambiara de opinión sobre el trabajo gubernamental. Por si te lo perdiste: las últimas 24 horas han sido un desfile de humillaciones para el hombre más rico del mundo, empezando por haber apostado US$ 20 millones en el candidato pro-Trump a la Corte Suprema de Wisconsin que acaba de ser derrotado. Horas después de la derrota en Wisconsin, Tesla reportó su mayor caída de ventas de la historia, un 13% en el primer trimestre, mientras…
– Euronews Hoy | Las noticias del jueves 3 de abril
Las noticias del día, en Euronews Hoy: Les explicamos cómo han quedado los aranceles que aplicó anoche Trump a casi todos los países del mundo y cómo pueden afectarte, así como las reacciones internacionales y si, finalmente, EE.UU. se mantiene dentro de la OTAN. ‘Euronews’ le ofrece un resumen de la actualidad en el informativo exprés Euronews Hoy. Estos son los principales titulares del día:
– Kallas dice que la UE «compra ahora mucho» a industria de defensa de EEUU y pide diversificar tras aranceles
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha avisado este jueves de la necesidad de «diversificar» las compras en la industria de la defensa tras la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, porque en la actualidad la UE «compra mucho ahora a los americanos» y la ofensiva arancelaria encarecerá los costes. «No hay ganadores en guerras comerciales», ha razonado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones a la prensa en Varsovia…
– Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
El enviado especial del presidente ruso Vladimir Putin para inversiones y cooperación económica, Kirill Dmitriev, anunció que el jueves participará en «reuniones» en Washington con representantes de Estados Unidos, en una muestra del acercamiento bilateral. Se trata de la primera visita de un alto funcionario de Moscú al país desde el inicio de su ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022. Se produce un día después que el presidente Donald Trump anunciase una batería de aranceles a los productos importados…
– Myanmar encara riesgo de brote de cólera tras terremoto que deja más de 3.000 muertos
Este jueves 3 de abril, la junta militar de Myanmar elevó la cantidad de muertos por el terremoto de magnitud 7,7- que azotó la zona centro y norte del país la semana pasada- a 3.145. Además, se registran al menos 4.715 heridos y otras 341 personas continúan desaparecidas. Las nuevas cifras se conocen mientras prosiguen las labores de limpieza y se desvanecen las esperanzas de hallar supervivientes bajo los escombros. Seis regiones continúan en emergencia declarada y, en total, al menos 21.783 viviendas…
– «La economía mundial sufrirá enormemente»: la dura respuesta de la UE, China y el resto de países afectados a los aranceles anunciados por Trump – BBC
Los nuevos aranceles anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado una ola de condenas y críticas por parte de líderes mundiales.Trump informó sobre la imposición de un arancel universal base del 10% a todas las importaciones a EE.UU. a partir del 5 de abril.Y si lo anterior no fuera suficiente, reveló que unos 60 países, entre ellos los de la Unión Europea (UE) y China, se verán afectados por unas tasas aún más elevadas a partir del 9 de abril.