 Vea también: |  |
Martes,
Junio 21, 2011 |
|
Hazem
Khairat, se refirió antes de la cita a lo que
venía, claro está con una intérprete
|
Embajador de Egipto visita
Colina. |
Hazem
Khairat, embajador de Egipto, llegó hasta la “Casa
de Todos” como se le conoce a nuestro edificio
consistorial para reunirse con nuestro alcalde Señor
Mario Olavarría Rodríguez. [Rodrigo
Videla]
|

El alcalde Mario Olavarría, a la izquierda, junto a Hazem
Khairat, embajador de Egipto.
Foto: I. Municipalidad
de Colina. |
El objetivo es cimentar
los vínculos
con nuestra zona y además felicitar a nuestro
alcalde en calidad de presidente de la Asociación
Chilena de Municipalidades ACHM, por su gestión
administrativa.
En el encuentro se habló sobre
una próxima
visita oficial por parte de nuestro alcalde a algunas
actividades culturales que tenga la embajada y poder
estrechar lazos con Colina.
Aparte de los saludos protocolares, nuestro edil,
Mario Olavarría le mostró los logros
que Colina ha alcanzado en estos años en que él
está al mando de nuestra comuna y aprovechó el
momento para referirse a la exitosa cuenta pública
que se llevó a cabo la semana pasada en nuestro
edificio consistorial.
La visita del embajador de
Egipto a nuestra comuna se enmarca, además
de conocer, poder comparar el exitoso modelo de la
administración de
nuestro alcalde en colina...
noticia completa
|
 |
Lunes,
Junio 20, 2011 |
|
"Mirador
de Chamisero" involucra 190 viviendas cuya etapa
inicial estará lista la primera mitad de 2012.
|
Socovesa inicia un nuevo
desarrollo inmobiliario en Chicureo por US$42 millones |
Debido
a la escasez de terrenos en Santiago, Cristóbal
Mira destacó que Chicureo se ha transformado
en una de las principales alternativas para familias
que buscan casas con precios superiores a 5 mil UF.
Señaló que zonas como San Carlos de Apoquindo,
La Dehesa o Valle Los Trapenses, están "prácticamente
agotadas y ahí se desarrollan los últimos
paños". [Marco
Gutiérrez V.]
|
La constructora Socovesa
-ligada a la familia Gras- está iniciando
su tercer proyecto en Chicureo, comuna de Colina,
consolidando así su presencia en esa zona,
que ha registrado un importante crecimiento inmobiliario
en los últimos años, particularmente,
con desarrollos de casas.
En ese sector norte de la Región Metropolitana,
la firma levantará 190 viviendas de estilo
mediterráneo de entre 138 a 172 metros cuadrados.
Sus valores irán desde las 5.500 UF hasta
las siete mil UF, cerca de $152 millones.
La iniciativa -que lleva por nombre Mirador de Chamisero-
le demandará a Socovesa una inversión
de US$42 millones, que involucran la construcción
de las casas y la adquisición de un terreno
de 15 hectáreas. Ese paño fue comprado
a la inmobiliaria Chamisero, ligada al empresario
Sergio Reiss...
noticia completa
|
 |
Lunes,
Junio 20, 2011 |
|
Estrategia
liderada por Banco Santander junto a Interior:
|
Parte sistema de entintado
de billetes para evitar robos a cajeros |
Los
dispositivos, que inutilizan el dinero en caso de cualquier
ataque, se instalarán en los dispensadores con
más riesgo de ser asaltados. [María
José Soler A. ]
|

Ilustración de El Mercurio. |
Dos grandes adhesivos,
con la leyenda "Mancha
billetes: cajero protegido", alertarán
que los intentos de forzar o robar el dispensador
serán infructuosos. Cualquier golpe brusco
o calor aplicado a la máquina hará que
un dispositivo active un sistema que manchará de
tinta indeleble todos los billetes, inutilizándolos
completamente.
Es la estrategia del entintado, que
se implementará en
cajeros del Banco Santander desde este lunes. La
medida fue anunciada en marzo por la Subsecretaría
de Prevención del Delito del Ministerio del
Interior, dentro del paquete de disposiciones para
frenar los robos a cajeros automáticos, que
desde enero hasta el 15 de junio de este año
se han duplicado en proporción al mismo período
de 2010 (ver cifras). El sistema se anunció en
el contexto de un programa de seguridad en conjunto
con instituciones bancarias, coordinadas por el Banco
Santander. "La importancia de reducir el robo
en cajeros es que este delito lleva a cometer otros
delitos, que es el robo de autos, que ascienden a
3 o 4 por cada cajero robado. Si logramos frenar
el robo de cajeros, lógicamente se frenará el
robo de vehículos", destacó el
subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal
Lira del ministerio del Interior...
noticia completa
|
 |
Lunes,
Junio 20, 2011 |
|
Entre las 10 esquinas más peligrosas según
Carabineros, no figura ninguna cercana a Chicureo
Estrategia
de Carabineros para evitar accidentes de tránsito
con víctimas fatales en horario nocturno:
|
Tolerancia cero a conductores
ebrios y mayor presencia policial en barrios gastronómicos |
Ministerio
de Transportes avala nueva planificación de
control, pues advierte que se debe aumentar la inspección
en la ciudad. [JAIME
PINOCHET ]
|
Anticiparse a los
accidentes de tránsito
es la tarea principal que se ordenó a los
efectivos de Carabineros que fiscalizan a automovilistas
durante
la noche en las calles del Gran Santiago.
El concepto
tolerancia cero se ha remarcado a nivel de alto mando,
luego de las seguidas reuniones con
el Gobierno en el marco de crear una estrategia para
frenar la estadística de fallecidos en accidentes
de tránsito.
Por ello, el Departamento de Tránsito
y Carreteras de Carabineros y la 30ª Comisaría
de Radiopatrullas diseñaron un nuevo plan
de intervención en la capital. Éste
destaca por abarcar con mayor presencia policial
en los barrios
gastronómicos.
"Estamos georreferenciando estos lugares como la Plaza Ñuñoa,
Bellavista, Vitacura y la Plaza San Enrique para
incluir efectivos que fiscalicen a conductores ebrios
y aumenten la seguridad en los sectores", comentó a "El
Mercurio" el capitán Cristián
Vera, del departamento OS-2...
noticia completa
|
 |
Domingo,
Junio 19, 2011 |
|
Representan
cerca de la mitad de la población del país
y son atendidos por todas las multitiendas
|
Dispersos y diversos: cómo
son los segmentos C3 y D que conforman la clientela de
La Polar |
El
crédito les ayuda a vivir mejor. Más
que el plasma, los define tener un perro que no sea
quiltro, una casa arreglada o las zapatillas de marca.
Y están en mayor o menor medida en casi todas
las comunas de Santiago. De ellos hizo La Polar su
mercado objetivo. [Valeria
Ibarra M. ]
|

Pablo Alcalde, entonces gerente general de La Polar,
en la inauguración del local de Colina en marzo del 2001. Foto del archivo
de Kiko Benítez. |
Son los recién
llegados al boom del consumo. Los sociólogos
e investigadores de mercado aún no se ponen
de acuerdo en un nombre para definir a este grupo,
que representa entre el 45%
y el 50% de la población del país,
unos ocho millones de personas, y que La Polar definió como "sus" clientes.
Tradicionalmente
se les clasifica como los segmentos socioeconómicos
C3 y D, pero hay tal nivel de cambio "que algunos
investigadores han propuesto crear una nueva clase,
el C4, en vez del D",
asevera Rodrigo Salcedo, ex investigador de la UC
y hoy decano de la Facultad de Ciencias Sociales
y Económicas de la U.Católica del Maule.
La
Polar no es la única multitienda que atiende
a ese segmento...
noticia completa |
 |
Domingo,
Junio 19, 2011 |
|
sigue
siendo el establecimiento favorito de las familias
más progresistas de Vitacura, Lo Barnechea,
Las Condes y Huechuraba (desde donde viene la mayoría
de sus 2.600 alumnos)
|
Los 75 años del colegio
que se levantó en los extramuros de la ciudad |
Cuando
el Saint George's College llegó a La Pirámide,
todo era barro y acacias. Ahí, a los pies del
cerro Manquehue, levantó un proyecto inédito
para la época: no sólo tenía calles
y parques al interior, sino también alumnos
cuya única obligación era pensar con
libertad. []
|

Foto: La Nube 360
|
No hay miembro de
la congregación de Santa Cruz que no haya escuchado
esta anécdota. El 1 de marzo de 1943, tres de sus sacerdotes arribaron
a Chile para hacerse cargo del colegio Saint George's. El Arzobispado, a quien
pertenecía el establecimiento, les había pedido administrar un
college, que se había fundado siete años atrás. Cuando
los curas llegaron, su sorpresa fue mayúscula: habían imaginado
un college a la usanza estadounidense, parecido a una universidad. Pero se
encontraron con un primary school, es decir, con un colegio en el que todos
los alumnos eran menores de edad.
En Estados Unidos -su país de origen-, la
Holy Cross Congregation administraba varias instituciones
de educación superior, entre ellas, varios
colleges y la Universidad de Notre Dame. De todos
modos, se hicieron cargo del Saint George's y lo
convirtieron en uno de los mejores de Santiago, el
más requerido por la elite capitalina, gracias
a un método innovador: mezclaban las asignaturas
tradicionales, como matemáticas y lenguaje,
con otras como el cuidado de granjas y las artes...
noticia completa
|
 |
Sábado,
Junio 18, 2011 |
|
Minagri
impulsa medidas de largo plazo para hacer frente a
la desertificación
|
Ministro Galilea en “Día
de la lucha contra la desertificación y la sequía” en
Rungue |
En
el marco de la conmemoración del “Día
de la lucha contra la desertificación y la sequía”,
el Ministro Galilea informó que sólo
en la Región Metropolitana existen un total
de 683.000 hectáreas erosionadas. []
|

El alcalde de Tiltil, Salvador Delgadillo, y el Ministro de Agricultura,
José Antonio Galilea, junto a Forestín, de la CONAF |
Forestación,
establecimiento de sistemas de riego campesino y
medidas preventivas, son algunas de las acciones
de largo plazo impulsadas por el Ministerio de Agricultura,
para hacer frente al proceso de desertificación
que impacta en la disminución de tierras para
la actividad agropecuaria de Chile.
El Ministro del ramo, José Antonio Galilea,
quien participó en la conmemoración
del “Día de la lucha contra la desertificación
y la sequía” en Til Til, destacó que
de las 75.6 millones de hectáreas que tiene
el país, aproximadamente 35.5 millones tienen
uso silvoagropecuario, y por ello deben ser protegidas.
La autoridad informó que en la Región
Metropolitana existen un total de 683.000 hectáreas
erosionadas en distintas categorías. “Las
causas corresponden a la deforestación, incendios,
malas prácticas y efectos del cambio global,
especialmente en la variabilidad del clima”.
Las comunas de San Pedro, Alhué y Til-Til
se encuentran en categoría grave...
noticia completa
|
 |
Sábado,
Junio 18, 2011 |
|
En
Quilaco, Colina
|
Sector agrícola entrega
propuesta de estatuto laboral a ministros de Agricultura
y Trabajo |
La
SNA y dirigentes de las organizaciones de trabajadores
concordaron un nuevo estatuto laboral que apunta a
potenciar la adaptabilidad pactada entre las partes.
Los titulares de Agricultura y Trabajo valoraron el
acuerdo
de todos los actores involucrados y aseguraron que
este documento resulta clave para aumentar la competitividad
del sector. []
|

Los ministros de Agricultura
y Trabajo con a SNA y dirigentes de las organizaciones
de trabajadores. |
En un hito para el
sector agropecuario, se constituyó la
entrega del Estatuto del Temporero Agrícola que
la Comisión Bilateral Nacional Agrícola,
constituido por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)
y organizaciones del mundo laboral, realizó hoy
a los ministros de Agricultura y Trabajo, José Antonio
Galilea y Evelyn Matthei, respectivamente.
Este proceso
se concreta luego que, tras el acuerdo alcanzado en enero,
esta semana se logró finiquitar la redacción
definitiva del documento. El estatuto laboral representa
un conjunto de propuestas de modificaciones laborales
que presentan como objetivo adaptar la normativa laboral
vigente a la realidad agrícola.
El Ministro José Antonio
Galilea, destacó que
la riqueza de este estatuto es que representa en sí mismo
un acuerdo bipartito entre trabajadores y empresarios
agrícolas...
noticia completa
|
 |
Sábado,
Junio 18, 2011 |
|
Frente
a numerosos asistentes, el día
jueves 16, en nuestro edificio consistorial.
|
Cuenta pública 2010
- 2011. |
Nuestro
Alcalde al comenzar comentó que en la parte
presupuesto del municipio las cifras están claras,
donde “Hemos tenido un crecimiento sostenido
en los ingresos municipales y obviamente en los gastos”. []
|

El alcalde Olavarría. Foto de Francisco Villalon. |
La gestión
de nuestro alcalde señor
Mario Olavarría Rodríguez, se remonta
hace 10 años en donde se han logrado resultados
impensados en nuestra comuna, mejoramiento de luminarias,
inauguraciones, centros deportivos, servicios de
salud, solo por mencionar algunos.
El comienzo de la jornada estuvo a cargo de la presentación
de la orquesta sinfónica juvenil e infantil
de colina, quienes interpretaron una selección
de la música en el cine, exitoso concierto
realizado en enero recién pasado a cargo del
director Paolo Bortolameoli.
El punto de la educación también se
hace presente en nuestra comuna ya que el año
recién pasado se inauguraron muchas obras
y para que decir este 2011, en donde jardines infantiles,
colegios y salas cunas, han sido motor importantísimo
de cortes de cinta en estos pocos meses que llevamos
del año.
Anoche la compañía de danza municipal
presentó el cuadro “Homenaje”,
la cual no dejó indiferentes a las más
de 1.800 personas que estaban en esta actividad anual...
noticia completa
|
 |
Sábado,
Junio 18, 2011 |
|
PPD rechaza posible nombramiento
de alcalde de Colina como presidente de la Asociación
de Municipalidades |
El
argumento dado por el partido es que "el edil
enfrenta un juicio por recibir coimas de un supermercado
y faltas graves a la probidad". [Orbe]
|
A través de un comunicado, el Consejo de Presidentes
Comunales y La Mesa Regional Metropolitana del PPD,
rechazaron el posible nombramiento del alcalde de
Colina, Mario Olavarría (UDI), como presidente
de la Asociación Chilena de Municipalidades,
argumentando que "el edil enfrenta un juicio
por recibir coimas de un supermercado y faltas graves
a la probidad".
En ese sentido, el presidente Regional Metropolitano
del PPD, Sergio Escobar, fustigó que "su
nombramiento es una burla para la Ciudadanía.
El alcalde Olavaria carece de condiciones morales
para presidir la instancia más importante
del mundo municipal. Hoy la política esta
demasiado desprestigiada como para mandarse estos
numeritos".
Finalmente, en el documento advirtieron que "si
bien, existe un acuerdo político, que se suscribió hace
dos años, para que un alcalde de la UDI presida
la asociación, frente a los acontecimientos
que envuelven al alcalde y que son de público
conocimiento, éste debe dar un paso al lado
y dejar que otro asuma dicha instancia".
|
 |
Sábado,
Junio 18, 2011 |
Radio
Cumbre FM |
detalló y
expuso sus “siete desafíos” al Chile
2030
|
Ex presidente Ricardo Lagos
encabezó masivo encuentro concertacionista en
Pan Colina |
Los
siete desafíos; el chile 30/30, el documento
que hizo renacer a Ricardo Lagos en el mundo del debate
político de ideas y proyectos, es el que se
presentó este jueves en Pan Colina, encabezado
por el ex presidente, y con la presencia de otras autoridades
de la Concertación, como el presidente del Senado
Guido Girardi, el diputado Gabriel Silber, los Alcaldes
de Maipú, Alberto Undurraga y de Til-Til, Salvador
Delgadillo, y otras figuras políticas, Concejales
Ex Alcaldes, y pre-candidatos, además de invitados
como Ricarte Soto. []
|
El acto,
convocado a las 19:30 horas, comenzó al menos
20 minutos tarde, ante el atraso del anfitrión,
quien declinó la invitación de Cumbre FM
a una entrevista exclusiva, y que también desestimó un
diálogo con la prensa que siguió este evento.
Minutos antes del comienzo del acto, Cumbre FM conversó in
extenso con el presidente del Senado, Guido Girardi,
quien reiteró su apoyo a los estudiantes movilizados
masivamente en el país y sus críticas a
lo que calificó como el permanente conflicto de
intereses que enfrenta el gobierno, en general, y en
particular en la ley sobre comida chatarra.
Tras las
respectivas intervenciones de los presentes, entre ellas,
los parlamentarios, alcaldes y representantes de partidos
y agrupaciones sociales, como Los Canteros de Colina,
se inició la exposición de Ricardo Lagos,
como un resumen de los últimos 20 años,
y de una proyección hacia el futuro, donde se
retomaron algunos tópicos como las reformas a
la constitución política, eliminación
del sistema binominal, mejor distribución del
ingreso, y una más clara política energética
y de recursos naturales...
noticia completa
|
 |
Sábado,
Junio 18, 2011 |
Radio
Cumbre FM |
en
particular al Senador Guido Girardi
|
Dura réplica del
Presidente de la Cámara, Patricio Melero, a críticas
de la Concertación |
Reitera
su tesis que si “Bachelet no es candidata, la
concertación se sienta a conversar con el gobierno”. []
|
El presidente de la
Cámara de Diputados, Patricio
Melero, conversó con Cumbre FM esta mañana,
refiriéndose a temas de la contingencia, y al
llamado “ambiente enrarecido”, frase acuñada
por el Presidente Piñera, y que hace referencia
a la relación con la oposición, y a las
masivas manifestaciones ciudadanas, cuya magnitud aún
no son asimiladas completamente por la autoridad.
En
ese marco, el Diputado Melero criticó duramente
al Presidente del Senado, por entrar con carteles a la
Moneda, y sumarse a las marchas de los estudiantes, ambas
situaciones que, según Melero, le restan dignidad
al cargo, tomando en cuenta que en su calidad, “el
tiene acceso a la Moneda cuando quiera, y como senador
su tarea es hacer leyes, y no protestar”. Sobre
las críticas de Girardi sobre la ley de comida
chatarra y la “publicidad” del injuv, Melero
indicó que esos contenidos vienen del gobierno
anterior, así a quen la quede el sombrero que
se lo ponga.
En alusión a lo vertido en una entrevista
publicada en la Nación, donde Melero indica que
si “Bachelet declina ser candidata, la concertación
se sienta inmediatamente a conversar con el gobierno”,
indicando que se sienten seguros “ con el porsche
estacionado en la casa”, en alusión a la
ex presidenta y su figura, lo que ha aumentado su arrogancia,
y ha evitado llegar a un diálogo constructivo.
Esto fue lo que señaló el presidente de
la Cámara, al respecto. Una fuerte réplica
a las críticas de la oposición, y una férrea
defensa de los cambios en la directiva UDI, con sus propios
reparos a la conducción política del gobierno,
es la que expresa el presidente de la cámara baja,
que salió al paso de una de las semanas más
difíciles para la coalición gobernante.
|
 |
Viernes,
Junio 17, 2011 |
|
Parque
del Recuerdo nace en 1980, fecha desde la cual ha mantenido
su liderazgo y prestigio
|
Cementerio Parque del Recuerdo
espera más de 50 mil visitas para el Día
del Padre |
• Para
conmemorar esta fecha, ir al cementerio se ha mantenido
como una práctica habitual. Según estimaciones
del Parque del Recuerdo, durante el fin de semana del
19 de junio sus tres recintos alcanzarán cifras
históricas de visitas. []
|

Avenida en el Parque del Recuerdo. Foto del archivo de Kiko Benítez. |
A días de la celebración
del Día del Padre, las familias ya comienzan
a organizar distintas actividades para conmemorar
esta fecha. Idas al estadio, al cine y salidas a
comer suelen ser los panoramas más comunes.
Sin embargo, quienes han perdido a sus progenitores
optan por una conmemoración más íntima
que, en la mayoría de los casos, incluye una
visita al cementerio.
La visita a estos recintos ya es una práctica
habitual en las distintas familias, sobre todo desde
la apertura de cementerios parques, que entregan
espacios abiertos y reflexivos para su conmemoración.
Según estadísticas de Parque del Recuerdo,
esta fecha, junto al Día de la Madre y al
Día de Todos los Santos, resulta ser la más
concurrida. El año pasado, Parque del Recuerdo
recibió más de 50 mil visitas en sus
tres parques durante este fin de semana y este año
se espera una cantidad similar de público.
Esta tendencia no resulta extraña, considerando
el apego que los hijos generan con las figuras paternas
y el impacto que significa perder a alguno de ellos...
noticia completa
|
 |
Viernes,
Junio 17, 2011 |
|
En “Pan
Colina”
|
El encuentro entre Girardi
y Undurraga en Colina |
Nota:
En realidad el diputado Silber y el senador Girardi
estaban antes de este cónclave en la Cuenta Pública
del Alcalde Olavarría []
|
El diputado Gabriel
Silber (DC) organizó una
cita en Colina para que el ex Presidente Ricardo
Lagos pudiera presentar su documento con ideas "para
el Chile del 2030".
El evento generó tal
expectativa en la comuna, que el presidente del Senado,
Guido Girardi (PPD),
se hizo presente en la actividad. Sin embargo, el
alcalde de Maipú y aspirante a desbancarlo
por la circunscripción Santiago Poniente,
Alberto Undurraga (DC), no quiso ser menos y también
llegó para escuchar al ex Mandatario.
|
 |
Viernes,
Junio 17, 2011 |
|
Para
facilitar tránsito local:
|
Vecinos del túnel
San Cristóbal piden medidas de mitigación |
El
sábado se realizará el concierto de la
Filarmónica al interior de la obra. [Pamela
Gutiérrez ]
|
Los vecinos de Pedro
de Valdivia Norte aún
están resentidos con el túnel San Cristóbal,
de Vespucio Norte. Agradecen el concierto de la Filarmónica
que se realizará mañana sábado,
pero la junta de vecinos que los agrupa exige un
plan de mitigación que les permita un tránsito
más expedito hacia la zona sur oriente de
Santiago, menores niveles de ruido y seguridad para
los peatones... en forma permanente.
El secretario
de la junta de vecinos N° 12, Patricio
Kurte, explica que uno de los principales problemas
es el tráfico en el interior del barrio, entre
Santa María y avenida El Cerro: "Ese
trayecto debería ser más expedito,
porque ahora nos tenemos que dar una vuelta muy grande,
con congestión para llegar al puente Suecia.
Con taco, uno se puede demorar 20 minutos"...
noticia completa
|
 |
Viernes,
Junio 17, 2011 |
|
LA
ESCUELA “Camino Alto” tiene una infraestructura
privilegiada, ha sido dotada
con pizarras
interactivas, mesas i-blocks, data Shaw, all in one,
notebook, videos DVD, aire acondicionado...
|
Inauguración Escuela
de Lenguaje Camina Alto |
Colina,
una vez más se proyecta hacia el futuro al materializar,
en marzo recién pasado, el proyecto denominado
Escuela de Lenguaje “Camina Alto” con el
fin de abrir nuevos horizontes a niños y niñas
que requieren un apoyo para desplegarse hacia el mundo
de las posibilidades. [Rodrigo
Videla. ]
|

Inauguración Escuela de Lenguaje Camina Alto. Foto Francisco Villalón. |
En horas de la fría
mañana del día Miércoles 15, en
la Villa Oro Olímpico, ubicado en Reina Norte
nº 200, se realizó la inauguración
de este establecimiento que alberga a 150 alumnos,
los cuales estarán a cargo de un grupo multidisciplinario
de profesionales, encabezado por fonoaudiólogas,
educadoras diferenciales, administrativos, auxiliares
de sala, furgón y aseo, quienes trabajan con
el convencimiento de que los alumnos de este establecimiento
deben ser integrados en igualdad de condiciones al
sistema regular de educación.
Para lograr este objetivo se utilizan metodologías
activo-participativas entrelazadas con modernas tecnologías
como recurso lúdico para favorecer el desarrollo
integral del alumnado.
Mencionar que en esta inauguración estuvo
presente nuestro alcalde de Colina Señor Mario
Olavarría Rodríguez, en compañía
de Eugenio Labarca, Cristian Walker y Oriana Ubilla
en representación de la empresa Anglo American,
la señora Ada Luz Silva, directora de educación
de la corporación municipal, el párroco
Andrés Gómez, de la parroquia Sagrado
corazón de Jesús de Esmeralda y personal
cívico-militar, entre otros...
noticia completa
|
 |
 Jueves, Junio 16, 2011 |  | en Colina un grupo de sujetos abandonaron un dispensador del Banco Edwards luego de sacarlo de su base debido a que no pudieron abrirlo en el lugar | Delincuentes perpetran cinco ataques frustrados a cajeros en distintas comunas de la capital | El hecho más llamativo ocurrió en Maipú, cuando los delincuentes se percataron que el dispensador no tenía dinero, porque había sido vaciado por la empresa se valores. [] | A menos de 24 horas de ocurridos cuatro a ataques a cajeros automáticos, dos de los cuales resultaron exitosos para los antisociales, las bandas delictuales volvieran a la carga, y esta madrugada perpetraron cinco hechos similares en diferentes puntos de la capital. La diferencia es que esta vez todos fueron robos frustrados por diferentes motivos. Según Carabineros, el hecho más llamativo ocurrió en Maipú, donde siete delincuentes llegaron hasta un servicentro Copec, donde descerrajaron la primera puerta del dispenador y luego con el método del enganche abrieron la protección de las gavetas. Pero su sorpresa fue mayúscula cuando se dieron cuenta que al interior del cajero no estaban las gavetas ni el dinero esperado... noticia completa |  |
Jueves, Junio 16, 2011 | FOSIS | A través de una alianza estratégica: | FOSIS R.M suma a Municipios en su lucha contra la pobreza | Los Municipios de Peñalolén, Cerro Navia, Maipú y Colina, a través de una experiencia piloto, comenzarán la ejecución de más de 200 millones en beneficio de la población más vulnerable de sus comunas. Esta mañana se reunieron El Ministro de Planificación, Felipe Kast, el Director de FOSIS regional, Aliro Caimapo, los alcaldes Claudio Orrego, de Peñalolén, Luis Plaza de Cerro Navia y Mario Olavarría de Colina para dar inicio al trabajo conjunto. [Catherine Venegas Valenzuela] |  Foto: Fosis | Con el objetivo de focalizar y llegar con mayor oportunidad a las personas más necesitadas, el FOSIS de la Región Metropolitana traspasó recursos- a los municipios- para la implementación de programas destinados a iniciar un emprendimiento y/o fortalecerlos. Es así como, se firmó un convenio que comenzará su ejecución en el mes de junio. Son 200 millones destinados para este trabajo en donde se espera que los recursos lleguen de manera más directa a los usuarios y, a través de esta alianza, se aúnen esfuerzos para mejorar las condiciones de productividad de 300 personas, en esta primera versión que se replicará a nivel nacional con una suma de 500 millones. El ministro de Planificación, Felipe Kast, destacó durante la reunión la enorme importancia estratégica que tiene la decisión política de este gobierno, de confiar la ejecución de los programas a las Municipalidades... noticia completa |  |
 Miércoles, Junio 15, 2011 |  | Pasaron los cuarenta y, cuando lo pensaron, ya no podían. Era un riesgo embarazarse por primera vez. | “Ya no fui madre” | La maternidad en Chile está así: hoy somos un país de uno y fracción hijos por mujer. El 47 por ciento de las mujeres chilenas en edad fértil asegura en encuestas que no quiere tener hijos. Las que sí los tienen, lo hacen alrededor de los 28 años en promedio, una fecundidad "de tipo tardío", según el INE... [Isabel Plant] |  Marcella Frugone dice que algunas de sus amigas envidian su libertad. Otras veces es ella la que siente envidia, por los afectos y el ser mamá. Foto: Cristián Carvallo, Revista Ya. | ¿Qué hace que hoy, en la era de la familia monoparental, en los tiempos de óvulos congelados y de la mujer al mando, alguien decida esperar una relación estable para recibir al hijo? ¿Y qué se hace cuando esa no llega? Tres mujeres cuentan su experiencia. "La vida no te espera" Más tarde Marcella Frugone tiene una "pichanga" de polo; su grupo de amigas armó un partido esta tarde. El fin de semana se va a ir a la playa con algunas de ellas y algunos caballos también. Corre enduro, tiene caballos árabes, tiene además dos perros y vive sola en una cabaña en Chicureo. Trabaja freelance, lo que sumado al arriendo de un departamento en Santiago, le permite darle todo su tiempo libre a los animales, y a las amigas y a los paseos... noticia completa |  |
Miércoles, Junio 15, 2011 |  | La construcción del túnel disminuirá en 60% los tiempos de viaje entre ambas rutas. | Fue aprobada la declaración de impacto ambiental del túnel que enlazará la Autopista Central con la Costanera Norte | En cuanto al inicio de obras, aún queda camino por recorrer. En el MOP indicaron que "si bien es cierto este es un paso importante para la concreción de un proyecto tan relevante, aún hay temas administrativos que debemos resolver para dar inicio definitivo a las obras". [] | A diario los conductores que circulan por Autopista Central y Costanera Norte sufren cada vez que tienen que cambiar de vía expresa, porque tienen que ocupar calles locales. La solución: el túnel que unirá ambas rutas, el que ya fue aprobado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA), paso fundamental para la construcción de este proyecto, uno de los más emblemáticos para la descongestión de Santiago. Según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el estudio estuvo siete meses en análisis ambiental en la llamada modificación del enlace Vivaceta. Las obras consisten en la construcción de un túnel que se inicia en el sector de Vivaceta, cruza bajo calle General Prieto, la Costanera Norte y el río Mapocho. El proyecto requería una declaración de impacto ambiental, que aunque ya fue aprobada, el MOP está a la espera de la resolución que formalice este trámite. |  |
Miércoles, Junio 15, 2011 |  | La medida incluye a la ex Penitenciaría y San Miguel, donde en diciembre pasado murieron 81 reos en un siniestro. | Gendarmería anuncia reparaciones a sistema antiincendio de 14 cárceles | En cuanto al plan para descongestionar la ex Penitenciaría, Masferrer indicó que ya se han generado los primeros 60 traslados principalmente hacia Colina I y Puente Alto. En los próximos diez días la cifra aumentará a 260 trasladados, de un plan que contempla sacar mil 300 internos de este recinto antes del 30 de septiembre [] | El director de Gendarmería, Luis Masferrer, informó hoy que en el segundo semestre de este año comenzarán a reparar las redes secas y húmedas de 14 penales del país, entre los que se incluyen San Miguel y la ex Penitenciaría. Masferrer hizo el anuncio tras entrevistarse con la fiscal judicial de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, con quien abordó la precaria situación de los recintos penales. "Consideramos muy eficiente que primero hay que evaluar y determinar cuál es el mejor diseño para dejar en óptimas condiciones las redes secas y húmedas", señaló, puntualizando que están excluidos los penales nuevos, que son licitados y dependen de privados. Hasta ahora se han adoptado medidas de mitigación en todas las cárceles como la adquisición de implementos de seguridad, capacitaciones a funcionarios y el retiro de balones de gas desde las celdas. |  |
Miércoles, Junio 15, 2011 |  | La cuarta sala del tribunal de alzada capitalino ratificó la decisión que tomó la Fiscalía Centro Norte de no perseverar en la causa contra Carolina Plaza. | Corte confirma el cese de la investigación en contra de alcaldesa de Huechuraba | Con esta decisión judicial queda extinta las posibilidades de llevar a la justicia a la alcaldesa quien siempre ha señalado su inocencia respecto a los cargos que se le imputaron. [] | Este miércoles la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la apelación a la decisión de "no perseverar" en la causa contra la alcaldesa de Huechuraba Carolina Plaza y que fue aprobada el 13 de mayo pasado en una audiencia ante el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago. La Fiscalía Centro Norte investigó a la jefa comunal luego de una denuncia por la presunta malversación de caudales públicos, causa que terminó en nada luego que el Ministerio Público admitiera que no reunió las pruebas necesarias para acusar a Plaza de haber cometido un delito ante la justicia. Esta decisión, que el ente perseguidor penal expuso ante el juzgado de primera instancia, fue ratificada hoy por el tribunal de alzada capitalino, pese a la oposición de la parte querellante. |  |
Miércoles, Junio 15, 2011 |  | Documento sin fondos fue objeto de querella por giro doloso | El cheque de la CUT firmado por Arturo Martínez para financiar gastos de su campaña a diputado | Un cheque por $8.542.600 de la cuenta corriente de la CUT, firmado por Arturo Martínez y José Hermosilla, fue utilizado para pagar servicios gráficos a Ricardo Hurtado. Los servicios prestados fueron para la campaña a diputado de Martínez (PS) en 2009... [Miguel Paz] |  Foto de fondo: La Tercera. Derecha, afiche promocional de la campaña. | Una querella criminal por giro doloso de cheques en contra del presidente de la CUT Arturo Martínez Molina y José Hermosilla -por ese entonces tesorero de la multisindical-, fue presentada el 11 de noviembre de 2010 por el abogado Rodrigo Ruiz-Tagle, en representación del productor de eventos Ricardo Hurtado, en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago. La acción judicial se debió a que el cheque por $8.542.600 de la cuenta corriente de la CUT en el BancoEstado, firmado por Arturo Martínez y José Hermosilla, con el cual le pagaron a Ricardo Hurtado por sus servicios gráficos, salió protestado en dos ocasiones. De acuerdo a Hurtado, quien ha laborado como proveedor para diversas campañas políticas, el documento de más de 8 millones de pesos era el último pago por los lienzos de PVC y merchandising que hizo para la campaña a diputado de Arturo Martínez (PS) por Pudahuel en 2009, donde el sindicalista fue derrotado por el DC Gabriel Silber y el UDI Patricio Melero... noticia completa |  |
 Miércoles, Junio 15, 2011 |  | La tendencia en la industria de los casinos es la personalización en la experiencia de los usuarios. | Enjoy Incorpora Sistema de Librería de Juegos en Línea | “La tendencia de los proveedores de máquinas va hacia la tecnología online. Ésta permite renovar el parque de juegos mucho más seguido”, explica Truffello. El ejecutivo adelanta que, en el corto plazo, el jugador chileno podrá personalizar su servicio dentro del casino, teniendo la posibilidad de pedir una bebida o un café desde la misma máquina tragamonedas. [] |  | La innovación se ha convertido en parte importante de la oferta de los casinos del país. Siguiendo esta tendencia, Enjoy Santiago implementó, hace un mes y medio, el sistema SBX, el que le posibilita al usuario elegir desde una misma máquina entre varios juegos. El sistema SBX (Server Based Experience, por sus siglas en inglés), le permite al cliente tener en una misma máquina, mediante un servidor, seis de los más de 60 juegos que están disponibles en la librería virtual de Enjoy Santiago. Para esto, de las 1.376 máquinas tragamonedas que tiene el casino –ubicado en la Autopista Los Libertadores– 248 están habilitadas con el sistema. “La innovación es fundamental en esta industria. Es importante dar un paso adelante frente a la competencia, estar a la vanguardia y no ser el imitador”, comenta Sebastián Truffello, gerente de operaciones de Enjoy. |  |
noticias
2ª semana de junio 2011 | índice
de Noticias
|