Ir arriba
Ir abajo
turismo, turismo aventura, deporte aventura, juegos y casinos, parapente, noticias deportivas, modelos, glamour, moda, vestuario lindo, chile, Santiago de Chile, Valparaíso y Viña del Mar, Mendoza
Imagen de la bamdera de Chile, para indicar que este sitio web es chileno
El Norte de Santiago de Chile, país extremo, en el extremo sur.
El Norte de Santiago de Chile
Google.cl
 BUSCAR EN:
Internet
Chicureo


Bienvenidos
Directorios

 

Precios al consumidor de productos cárnicos
Precios al consumidor de frutas y verduras
Precios al consumidor de pan corriente y especial en Santiago
Ferias libres de Santiago

 

¡Viva Chicureo! Contáctanos, participa. Inscribe tu actividad.
Noticias
Reportajes
Actividades

Última semana de mayo 2011
En primera plana:
Noticia se abrirá en una nueva ventanaIndica que la noticia se abrirá en una nueva ventanaNoticia se abrirá en una nueva ventana en formato Flash Indica noticia en formato Flash Indica archivo de audio
Los textos en este estilo son comentarios de chicureo.com


noticias 3ª semana de mayo 2011 | índice de Noticias | noticias actuales
una linea roja
Vea también:
Has click en los arbolitos para volver arriba.
Martes, Mayo 31, 2011Logotipo del medio fuente de la noticia
Alcalde de Colina asume como nuevo presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades
 [Karen Vergara]

En una reunión ampliada del comité ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, asumió el nuevo presidente del organismo, el alcalde de Colina, Mario Olavarría de la UDI, quien recibió el cargo de las manos del jefe de La Granja, Claudio Arriagada de la bancada DC.

Este último destacó que “siempre trabajamos para que nuestra voz representara a la institución y no sólo expresara la opinión de un alcalde o de un sector específico”. Por su parte, el nuevo presidente de la ACHM manifestó que “los municipios tenemos distintas visiones y realidades, pero todos deseamos que los gobiernos locales tengamos el sitial que se merecen. Para eso necesitamos un trabajo en conjunto”.

“ El tema de las relaciones con el Gobierno, el tema de las plantas municipales y de los concejales que forman parte de las municipalidades, el tema de la descentralización, el financiamiento y todas esas cosas que con mayor o menor fuerza nos afectan, son el norte que tenemos que seguir”, añadió.

Has click en los arbolitos para volver arriba.
una linea roja
Lunes, Mayo 30, 2011 
Según experta que dictará taller gratuito en Parque del Recuerdo:
“El paisajismo demanda acciones de mitigación ante el calentamiento global”
Gilda Torres, hablará sobre las mejores prácticas sustentables en el paisajismo y el por qué es prioritario hablar del uso racional de los recursos, sobre todo el hídrico. A juicio de la profesional, cada jardín es un caso particular que se debe estudiar, sin embargo el manejo y mantención son practicas rutinarias que se requerirán en mayor o menor medida dependiendo de los factores como diseño; método constructivo; selección vegetal; sistema de riego; uso del área verde.  []
La autopista Vespucio Norte asegura que el exceso de publicidad obstaculiza la visión de las cámaras de seguridad que controlan el flujo vehicular. Foto:CRISTIÁN CARVALLO

El próximo jueves 16 de junio, a partir de las 10:00 horas, Parque del Recuerdo ofrecerá una nueva charla gratuita de paisajismo, como parte de su programa anual de Responsabilidad Social. En esta oportunidad, la experta Gilda Torres abordará “las mejores prácticas sustentables en el paisajismo”, en una interesante conversación en el Parque Américo Vespucio (Av. Américo Vespucio 555, Huechuraba).

La actividad, permitirá esclarecer por qué es necesario y prioritario hablar de sustentabilidad y del uso racional de los recursos, sobre todo el hídrico. “No es por una moda, sino que se deben poner en practica acciones de mitigación de los efectos del calentamiento global. Por ello, es importante sumar a lo estético lo racional, sobre todo en el uso de los recursos: agua, suelo, vegetación”, señala Gilda Torres... noticia completa

Has click en los arbolitos para volver arriba.
Lunes, Mayo 30, 2011Noticia se abrirá en una nueva ventana Logotipo del medio fuente de la noticia
En los últimos 3 años los tiempos de viaje crecieron 8,7%:
Duración de los tacos en Santiago se extendió en las horas punta de la mañana y de la tarde
La congestión en la mañana ahora se produce entre las 6:45 y las 9:30 horas.    [RODRIGO CERDA QUINTANA ]

En un 35% aumentó en los últimos cinco años el parque automotor del Gran Santiago. Eso, sumado a que la oferta vial -las calles y avenidas- no creció de igual manera, es la explicación a los desagradables tacos de las horas punta en la capital. Además, en los últimos tres años los tiempos promedio de viaje en las zonas de mayor congestión aumentaron 8,7%.

Por esta razón, los horarios punta de mañana y tarde se han extendido, como también los cruces más congestionados y que de 56 se extendieron a 76.

Por ejemplo, el horario punta en la mañana, que tradicionalmente era entre las 7:00 y las 9:00 horas, hoy en muchos lugares de la ciudad es entre las 6:45 y las 9:30 horas.
Asimismo, la punta en la tarde, que se producía entre las 18:30 y las 20:00 horas, actualmente es entre las 17:30 y las 20:30 horas... noticia completa

Has click en los arbolitos para volver arriba.
una linea roja
Domingo, Mayo 29, 2011Noticia se abrirá en una nueva ventana Logotipo del medio fuente de la noticia
Investigación sobre el líquido que ingerimos a diario en el país:
Lo que no se sabe y no se ve del agua que tomamos en Chile
En 2006, la norma chilena recogió la recomendación de la OMS para bajar en 5 veces el valor permitido como máximo para el arsénico. Eso significó preocupación para las sanitarias presentes de la zona norte de Santiago (Independencia, Recoleta, Huechuraba, Conchalí, Renca, Quilicura, Colina, Lampa y Tiltil), donde el agua arrojaba una cantidad superior a la nueva exigencia, pero en ningún caso tóxica.   [Claudia Urzúa ]

27 de febrero de 2010, a pocas horas del terremoto y maremoto. La catástrofe era demoledora y difícil de cuantificar entre Valparaíso y el Biobío, con muertos, desaparecidos y caletas de pescadores arrasadas por la ola gigante. En medio de la emergencia, el agua potable de Concepción, Constitución y Talca comenzó a salir de la llave con un sabor -y hasta un olor- especial. A cloro.

Durante las dos semanas posteriores a la emergencia, el agua que se distribuyó en esas ciudades tuvo más desinfectante del permitido por la norma chilena: antes siquiera de saber quién tenía o no agua en sus casas, la sanitaria ESSBIO reforzó el cloro en sus plantas de tratamiento para evitar que microorganismos infecciosos se colaran por las roturas que sufrió su red de distribución. Fue como de los 2 miligramos por litro permitidos se pasó hasta 2,4. La decisión, acordada por la empresa y las autoridades, aunque no ponía en riesgo a los consumidores, afectó el sabor del líquido... noticia completa

Has click en los arbolitos para volver arriba.
una linea roja
Viernes, Mayo 27, 2011Logotipo del medio fuente de la noticia
Autopista Vespucio Norte mide su huella de carbono
   []

La concesionaria Autopista Vespucio Norte comenzó a medir su huella de carbono. Luego del acuerdo de Copenhague suscrito por Chile en diciembre de 2009, la empresa decidió iniciar el proceso como parte de su política de responsabilidad social, comentó Antonino Castellucci, gerente general.

La medición considera las emisiones directas generadas durante el ciclo de servicio, proveniente del consumo de combustible, sistemas de calefacción y refrigeración, vehículos de la empresa y las emisiones generadas por el abastecimiento de electricidad, entre otros puntos.

Has click en los arbolitos para volver arriba.
una linea roja
Jueves, Mayo 26, 2011Logotipo del medio fuente de la noticia
nuevo caso de ‘femicidio’
Colina: Hombre con antecedentes previos por maltrato da muerte a su esposa y luego se quita la vida
Según información proporcionada por Carabineros los fallecidos serían José Valdés de 59 años y su esposa Estrella Farías de 50.   []

Según Carabineros, ellos se informaron de los hechos luego de que una hija de los fallecidos llegara hasta la comisaría para denunciar que su padre había amenazado a su madre con golpearla.

Tras dirigirse a su vivienda ubicada en calle El Volcán 0475, los efectivos policiales encontraron fallecida a la mujer -presumiblemente tras recibir golpes con un objeto contundente-, mientras que el supuesto agresor se había quitado la vida al interior de la pieza de ambos.

Cabe señalar que la justicia contaba con antecedentes de violencia intrafamiliar por parte del hombre hacia su esposa, siendo detenido en una ocasión, pero dejado en libertad llegando al desenlace sucedido durante esta madrugada.

Has click en los arbolitos para volver arriba.
una linea roja
Miércoles, Mayo 25, 2011Noticia se abrirá en una nueva ventana Logotipo del medio fuente de la noticia
Existen más de 45 megaletreros entre cerros y caleteras de La Pirámide y la autopista Vespucio Norte:
Gigantografías afectan visibilidad de conductores
 Municipalidad de Huechuraba asegura que las empresas "juegan sucio", porque instalan la publicidad durante la noche y, en algunas oportunidades, sin permiso comunal ni del MOP.  [JAIME PINOCHET ]
La autopista Vespucio Norte asegura que el exceso de publicidad obstaculiza la visión de las cámaras de seguridad que controlan el flujo vehicular. Foto:CRISTIÁN CARVALLO
La autopista Vespucio Norte asegura que el exceso de publicidad obstaculiza la visión de las cámaras de seguridad que controlan el flujo vehicular. Foto:CRISTIÁN CARVALLO

El sector de La Pirámide y la autopista Vespucio Norte no sólo sufre de atochamientos vehiculares diarios. Hace un tiempo se ha sumado con gran fuerza la congestión de gigantografías publicitarias, cuyas dimensiones son un riesgo para la concentración de los automovilistas.

Así lo detectó "El Mercurio", en un recorrido por ambas carreteras urbanas, donde existen más de 45 letreros. Incluso, hace unos días se estrenó la última novedad: una pantalla LED con publicidad en imágenes en una pista con curva cerrada y en pendiente en el ingreso de La Pirámide.

Sobre las pantallas LED, indica que "están prohibidas por tratarse de publicidad en serie altamente distractora". Por lo mismo, el MOP realizó un estudio técnico sobre el caso de La Pirámide, en el que concluyó que "constituye un grave factor de riesgo vial por sus características y el lugar escogido"... noticia completa

Has click en los arbolitos para volver arriba.
Miércoles, Mayo 25, 2011Noticia se abrirá en una nueva ventana Logotipo del medio fuente de la noticia
El proyecto tiene un costo de US$ 2.400 millones:
En los próximos meses se licitarán las obras de construcción de las Líneas 3 y 6 del Metro
Pese a que en el presupuesto para este año se destinaron US$ 165 millones para el inicio de las obras, los trabajos se postergaron para el próximo año.    [RODRIGO CERDA QUINTANA]
En los próximos meses se licitarán las obras de construcción de las Líneas 3 y 6 del Metro
la primera estación por el norte se mantiene en Américo Vespucio con Independencia, estación que sería del tipo intermodal para que lleguen los buses que vienen de Colina y así evitar que ingresen hacia el centro de la ciudad..

Nadie en el Gobierno ha logrado aclarar las razones por las cuales se postergó el inicio de las obras de las Líneas 3 y 6 del Metro para el próximo año, pese a que en el presupuesto de 2011 están asignados los presupuestos para el comienzo de esos trabajos.
En los montos asignados este año para Obras Públicas, que tuvo el 4,2% de aumento respecto del 2010, se contempla una transferencia para la empresa Metro por $79.380 millones, unos 165 millones de dólares, para las labores de las dos nuevas líneas.

Fuentes de gobierno sólo se limitaron a señalar a "El Mercurio" que en los meses que restan de este año se licitarán dichos proyectos, se analizarán las propuestas, se adjudicarán los trabajos y se entregarán los terrenos a las empresas para que inicien las faenas en 2012.

Sobre los proyectos de las dos nuevas vías, que sumarán a la red del tren metropolitano más de 35 kilómetros, aún hay un gran "secretismo" por parte de Transportes y del propio Metro, porque "Hacienda aún tiene que definir algunas cosas", como explicaron fuentes calificadas a este diario... noticia completa

Has click en los arbolitos para volver arriba.
una linea roja
Lunes, Mayo 23, 2011Noticia se abrirá en una nueva ventana Logotipo del medio fuente de la noticia
en Chicureo, la federación de polo tiene dos canchas en el Condominio Manquehue II.
Poleros quieren tener su propia asociación de criadores de caballo
  Era catalogado como el "Deporte de los Reyes", pero el polo se ha ido masificando a nivel mundial. Y Chile no es la excepción. []

Uno de los objetivos de la actual directiva de la Federación Chilena de Polo es, precisamente, que más personas se entusiasmen por este deporte. Y qué mejor muestra de aquello, explica el presidente de la entidad, Mario Pablo Silva, que actualmente se está formando la Asociación de Criadores de Caballos de Polo Chilenos.

Es el propio Mario Pablo Silva, junto al veterinario Patricio Pérez, quien está liderando esta iniciativa, con el apoyo de la Sociedad Nacional de Agricultura y sus entidades certificadoras.

Entre los principales criadores del país están José Antonio Iturrate, los hermanos Vial, José Antonio Echavarri, Viña Casa Silva, Luis Mayol, Lionel Soffia, Patricio Pérez, los hermanos Zegers y Jorge Schilling. A ellos se suman las familias Rabat, Vercellino, Valdés y Sánchez.

Hay un aumento importante de personas que están entrando al polo. Muchos niños y hombres y mujeres que aman la vida al aire libre, estar en contacto con la naturaleza y los caballos y el polo es un deporte que está asociado a eso", afirma Silva.... noticia completa

Has click en los arbolitos para volver arriba.
Lunes, Mayo 23, 2011Noticia se abrirá en una nueva ventana Logotipo del medio fuente de la noticia
Familias escogen parcelaciones como primera vivienda gracias a mejoramiento de red vial.
Olmuè: Potente expansión de parcelas de agrado
 Según datos del Instituto Inmobiliario de Chile, la velocidad de ventas de parcelas de agrado en la década del 90 se mantuvo cercana a las ocho mil por año; mientras que entre el 2007 al 2009 fue de doce mil unidades.  []

Clima agradable, aire puro, oferta de terrenos y una ubicación cercana al Gran Valparaíso e incluso Santiago son algunos de los factores que en los últimos tres años han potenciado el mercado de las parcelas de agrado en comunas del interior de la Región, según directores de obras y agentes del rubro.

Sin embargo, el mercado ha evolucionado hacia una oferta más sofisticada donde además del terreno de cinco mil metros cuadrados se ofrece, en algunos casos, un sistema de condominio que está formando barrios privados en comunas como Limache y Olmué, donde se cuenta con equipamiento y servicios comunes de primer nivel, además de la muy valorada seguridad.... noticia completa

Has click en los arbolitos para volver arriba.
una linea roja noticias 3ª semana de mayo 2011 | índice de Noticias | noticias actuales

No se olviden, cualquier noticia de interés será bienvenida en noticias@chicureo.com

Bienvenidos|Noticias|Biorritmos|Foros:"El Caféde los Comendadores"|Libro de visitas|Mapas|Proyectos|El Huerto|Cocina|Jardinería|Historia de Colina y Chicureo|Arte en Chicureo|Riéndose un Poco|Directorios|Abarrotes|Bienes Raíces|Propiedades en venta o arriendo|Clubs y Deportes|Comercio y Servicios|Educación|Mascotas|Jardín y Construcción|Salud|Venden y Compran|Indice Restaurantes|Ecología|Servicios Públicos|Servicios Religiosos|Guía Municipal|Clima|Inscripcionesde Actividades

Has click en los arbolitos para volver arriba.