Martes, 22 Enero, 2002 19:35 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
En Casa de la Cultura de Colina Frente a sus amigos y partidarios, Patricio Melero rindió cuenta de su gestión. El diputado, además lanzó su campaña para la reelección. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Con el apoyo de sus adherentes, el Diputado Patricio Melero, rindió cuenta de su gestión durante el período 1998-2001. Al mismo tiempo inició su campaña electoral para optar a la reelección. A la ceremonia asistieron el Alcalde de Colina, Mario Olavarría; la Gobernadora de la Provincia de Chacabuco, Loreto Amunátegui y el Senador Jovino Novoa.
Cabe hacer mención especial de la presencia de la Gobernadora, miembro del PPD, que a pesar de saber que habrían críticas a su gobierno, indicó al ser invitada por Melero que debía primar la amistad y los objetivos comunes. El Senador Novoa dio inicio al acto destacando que de los 120 diputados elegidos cada 4 años, no muchos se preocupan de rendir cuenta a las personas que votaron por ellos al término de su mandato. En cuanto a su camarada, Patricio Melero, destacó: "Patricio ha sido diputado en 3 períodos, lo que significa que por 12 años ha servido de manera impecable al distrito que representa". Además agregó: "Su trabajo parlamentario va a tener más adelante una proyección futura que será darle un nuevo gobierno a Chile el año 2005". Novoa aprovechó la ocasión para referirse a los proyectos futuros, en los cuales está derrotar a la pobreza entre los años 2000 y 2010, lo cual debe ser una tarea de todos y también, seguir trabajando para elegir como presidente a Joaquín Lavín. Posteriormente comenzó su rendición de cuentas el Diputado Melero, destacando en principio que: "Nada me obliga a hacerlo. Ni mandato ni ley alguna, establece que un diputado deba rendir cuentas a la comunidad. Sí lo hace con el Presidente de la República, que una vez al año debe rendirle cuentas a la nación. Sí lo hace con los alcaldes, quienes una vez al año tienen que rendir cuenta de su gestión, pero nada obliga a un parlamentario que así lo haga. Es por eso que el primer proyecto que voy a proponer en el siguiente período es que sea obligatorio que los parlamentarios rindan cuentas a la comunidad". Melero trató de resumir su gestión. Expresó que en estos 3 años, y un poco más se han realizado 135 intervenciones en las que, en cada una, se ha referido a los proyectos de ley , fiscalizar la obra del Gobierno y plantear problemas de su distrito. Con respecto a los proyectos de acuerdo dijo: "Durante estos 3 años y un poco más he patrocinado 26 proyectos de acuerdo. Esto no es una ley, es una voluntad de la cámara de diputados, donde por mayoría se le expresa al Gobierno, o a la opinión pública, su pensar". Dentro de estos proyectos se encuentran distintas materias como la situación de la sequía que afectó a nuestro país, los problemas de la condonación de las deudas y la situación de las viviendas Copeva. También se refirió a los oficios de fiscalización, que se ejerce desde la Cámara de Diputados. En estos 42 oficios de fiscalización señaló como ejemplo las dificultades de atención en el Hospital San José, en que se pidió la investigación sumaria por la pérdida en la maternidad de algunos bebés. En aquella ocasión se pidió la investigación sumaria al Ministerio de Salud. Además fue denunciado el problema de los vertederos y las dificultades de acceso a la comuna. Problemas que deben solucionarse. En cuanto a las mociones parlamentarias Melero dijo: "He patrocinado 44 mociones parlamentarias, estos son proyectos de ley, resultado de iniciativa propia en conjunto con otros diputados para legislar sobre materias relevantes". Dentro de estos mencionó la ley que prohibe el uso de fuegos artificiales y la eliminación del sufragio obligatorio. y con respecto a la comuna la lucha constante contra los vertederos de basura, los peajes y la posibilidad de instalación de otra cárcel, lo cual pese a todas las peticiones y recursos de protección no fue aceptado, pero destacó "Al menos tengo la satisfacción de haber agotado y hecho todos los esfuerzos para que este tipo de injusticias se consumaran". Algo muy importante señalado fue el desarrollo de Chacabuco. Indicó que Lampa, Colina y Til Til deben regularizar su crecimiento a través del plano regulador, considerando que Batuco debe ser una comuna independiente. El Diputado también llamó a los inversionistas recién incorporados a colaborar para hacer de Colina un conjunto grande, ya que nadie sobra en esta comuna, ni ricos, ni pobres, todos son bien venidos y dijo: "Yo siento y he visto con la creación de la corporación de desarrollo productivo de Colina como el sector privado entrega un aporte muy sustancial en beneficio". En cuanto a las leyes importantes aprobadas por él en conjunto con la cámara, destacó la ley de filiación, la cual termina con los hijos ilegítimos y los deja en igualdad ante la ley y también la ley de abusos deshonestos en que los violadores no tienen beneficio alguno, sólo tienen derecho a permanecer presos. La libertad de prensa también fue un tema tratado, votado y aprobado en la Cámara y apoyado por Melero. Al respectos dijo: "Creo que los chilenos tenemos derecho a estar informados, a saber lo que ocurre y que no se nos oculte la información. Que el periodista que descubre un hecho y lo denuncie no sea objeto de demanda de parte de los tribunales por injurias ni calumnias. Los chilenos debemos saber la verdad venga de donde venga y dar esa libertad de prensa ha sido un paso muy importante". Melero finalizó su discurso explicando que sus razones para seguir tienen el objetivo de permitir seguir defendiendo las ideas y fiscalizar al gobierno, cualquiera que él sea. Gina Tavano. |
(haz click en los arbolitos para volver arriba)