Próximo domingo: La odisea de Calbuco o cómo estar 33 horas sin dormir... | ||||||||||
Eduardo Gatti se incorpora desde el 1º de marzo a nuestro equipo. ¡Nada qué decir! Es un orgullo y una satisfacción para nosotros. Semanalmente, en lo posible, nos contará de su vida, y en este primer momento nos cuenta sobre algo bastante importante del lado musical de ella, el origen de las guitarras Fender. En esta página encontrarás dos vídeos, uno con una presentación de Eduardo y otro con una explicación sobre las virtudes de la Fender, y, adicionalmente, incluímos las canciones "Del volar de las palomas" del segundo disco de Los Blops, grabado en 1971, y "Morir en el amor", del último albúm de Eduardo, "Cuéntale al Sol". Además, de nuestros archivos, el vídeo de "La Locomotora", en vivo con Los Blops en el Algarrobal de Chicureo en diciembre del 2001.
Leo
Fender: Ingeniero en Música El nombre y la marca Fender hoy en día se escuchan en todo el mundo y se identifica con guitarras eléctricas, amplificadores confiables y de buena calidad. Modelos como Telecaster, Stratocaster, Precision Bass, son hoy vocabulario común entre músicos. ¿Pero qué hay detrás del personaje creador de estos instrumentos? Clarence Leo Fender nació el año 1909 en Covina, al este de Los Angeles, USA, en una granja que pertenecía a su padre. Desde niño estaba rodeado de herramientas; en su juventud trabajó como mecánico automotriz y empleado en distintos lugares. Según él, nunca tuvo tiempo de aprender a tocar guitarra y de hecho nunca lo hizo, pero el instrumento lo fascinaba. En los años 30 comenzó a experimentar con imanes para la fabricación de captadores de sonido y así construyó su primera guitarra eléctrica la cual arrendaba. En 1945 se asocia con Doc Kaufmann para fundar K&F, asociación que duró solo un año. En 1946 funda Fender Electric Instruments y en Septiembre de 1949 tenía diseñada la primera guitarra eléctrica de cuerpo macizo (hasta ese momento todas eran de caja hueca y tendían a producir acoples y armónicos espurios). Esta guitarra tuvo como nombre la "Broadcaster" pero por problemas con la compañía de Fred Gretsch debió cambiar su nombre a "Telecaster" el año 1952. El éxito fue enorme sobre todo entre los músicos de "country music" quienes veían en esta guitarra una derivación de la "pedal steel guitar", más que nada por su sonido. Para 1954 otro fruto de su trabajo constante y metódico vería la luz: la Stratocaster, la cual se transformaría en la guitarra más exitosa y con mayores volúmenes de venta en el mundo. Las innovaciones que esta guitarra traería no serían superadas en los próximos 50 años y crearían un standard dificil hasta hoy de alcanzar. Su sistema de vibrato (posibilidad de cambiar la afinación de toda la guitarra de un golpe) entre otras cosas, era totalmente innovador y funcionaba bien. Según un amigo de Leo Fender, éste un día que paseaban juntos, literalmente se metió bajo el tren delantero de un automóvil ya que ahí podía encontrar la solución para el diseño de su "vibrato". Lleno de lápices, destornilladores, reglas de cálculo (no existían las calculadoras), alicates y otros, Fender vivía para sus invenciones. De vida sencilla, invitaba a altos ejecutivos relacionados con su empresa a comer hamburguesas a la esquina y después volvía a ponerse su overol y recorría las distintas secciones de su fábrica con su perrito. En estos años que van de los 50 a los 60 inventó el bajo eléctrico, diseñó amplificadores de guitarra que son un hito hasta el día de hoy en la industria, y prácticamente no existe actualmente, en el mundo de la música moderna, nada que no esté de alguna forma relacionado con sus invenciones. En 1965 se le diagnosticó una enfermedad y pensando que ésta no lo dejaría trabajar más, vendió Fender a CBS (Columbia Broadcating System) pero siguió como asesor hasta 1970 mientras leía novelas de Zane Grey. Posteriormente trabajó en "Music Man" y G&L con su amigo George Fullerton, todas empresas exitosas. Falleció en Marzo de 1991 a los 81 años dejando un legado dificil de alcanzar en cuanto a inventiva, dedicación y humildad. Su lema "Hazlo sencillo y que funcione". ![]() |
||||||||||
![]() |