El día jueves 20 de febrero fue convocada
una reunión en la Escuela Fco. Petrinovic de Casas de
Chacabuco con diversas autoridades ambientales, municipales y
provinciales para participar, junto a vecinos y agrupaciones
vecinales, de una exposición de la Gerencia General de
TDR sobre la modificación al proyecto de una nueva planta
de reciclaje de minerales o residuos que ya está siendo
construida
en un área de 4 Hás. a una distancia de 1.5 km.
del Km. 45 de la carretera General San Martín, con una
inversión estimada total del proyecto de US$ 5.000.000.
El proyecto aprobado original tenía
una inversión de US$ 2.700.000, por lo tanto, la mayor
inversión a realizar por la modificación del proyecto
será de US$ 2.300.000.
Vecinos junto a empresarios y trabajadores
agrícolas protestaron en contra de la presentación
y autorización del proyecto considerando, 1º, que
en la presentación inicial a la COREMA se habría
mentido sobre su impacto ambiental; 2º, que el proyecto
ya se estaba construyendo no habiendo sido autorizado aún;
y 3º, por los efectos del proyecto como la posible contaminación
de las aguas subterráneas y el efecto en la agricultura,
o como su efecto en el ambiente que impediría la concreción
de otros proyectos "más verdes" —como
un templo ya autorizado por la Municipalidad de Colina o la arborización
de un amplio predio en Chacabuco—.
Ver, más abajo los archivos de audio.
Resultaron infructuosos los intentos tanto
de la Gobernadora Provincial, Loreto Amunátegui, como
del representante de la COREMA, para que se efectuara la presentación,
quedando de manifiesto que el problema de fondo es que, al menos
en este
caso, las autoridades
ambientales no resultan una instancia convincente para la comunidad
y por lo mismo sus decisiones no dan garantía. Aunque
la COREMA autorizara el proyecto por amigable con el ambiente,
la comunidad, probablemente, no le creería.
|
Introducción al Resumen Ejecutivo
EIA Modificación del Proyecto de Recuperación
de los Contenidos Metálicos de los Residuos de Polvos
de Acerías:
"El proyecto Modificación
del Proyecto de Recuperación de los Contenidos Metálicos
de los Residuos de Polvos de Acerías, es presentado
por Tecnologías de Reciclajes S.A. (TDR
S.A.). Se ingresa al Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental (SEIA), mediante un Estudio de Impacto
Ambiental. Este proyecto corresponde a una modificación
del proyecto “Recuperación de los Contenidos Metálicos
de los Residuos de Polvos de Acerías” presentado
por DCP Tecnoquímica S.A.
Específicamente, la cantidad total
de polvos de acería a procesar aumenta de 4.400 ton/año,
proyectada para el año 2002, a una nueva situación
proyectada para el año 2007, de 8.000 ton/año. |
Originalmente, los 4.400 ton/año se
pretendían procesar a través de una sola línea
de procesamiento, línea ácida. La modificación
del proyecto pretende procesar, para el año 2007, 1.500
ton/año a través de la línea ácida
(esto hará disminuir el transporte, almacenamiento y consumo
de ácido sulfúrico) y 6.500 ton/año a través
de la nueva línea básica, incluyendo 400 ton/año
de polvos de fundiciones de alrededor de 40 empresas del rubro.
El proyecto que se describe corresponde a
modificaciones que se propone implantar sobre el Proyecto Original,
aprobado según RCA N° 523/00 y del proyecto de Ingeniería
de Detalle aprobado por SESMA, a través de la Resolución
N° 21490/04.
Junto con las modificaciones a implementar,
cabe destacar que el proyecto introduce importantes medidas de
prevención y control de aquellas operaciones donde existan
probabilidades de riesgos ambientales y de seguridad. Es decir,
no sólo existen mejoras en el procesamiento industrial,
sino mejoras respecto a las medidas de prevención ambiental
y de seguridad.
La ampliación de la capacidad de procesamiento
se logrará mediante la instalación de una nueva
línea de procesamiento, denominada lixiviación
básica para procesar los polvos ferrosos provenientes
de la captación de los sistemas de abatimiento, tales
como filtros de mangas y precipitadotes electrostáticos.
Además se optimiza la línea ácida aprobada,
permitiendo la utilización de polvos no ferrosos como
materia prima, ello se logra reduciendo las dos etapas de lixiviación
(neutra y ácida) a una sola etapa de lixiviación
y eliminando la línea de producción de pigmentos
de hierro (eliminación de autoclave, secador y equipos
asociados).
Cabe mencionar que esta nueva planta de tratamiento
de polvos de fundición ferrosa y no ferrosa, ofrece una
nueva alternativa al actual manejo del residuo, al permitir recuperar
sus contenidos metálicos en la forma de productos de valor
comercial, como el zinc electrolítico, sulfato de zinc,
sulfato de manganeso, cadmio y concentrados de plomo.
La presente tecnología de punta ha
sido producto de un largo trabajo de investigación, estudios
a nivel de laboratorio como de piloto, que requirió inversiones
y que logró materializarse con el apoyo de un FONTEC.
Dado que el proyecto original no se encuentra
construido, a excepción del acondicionamiento del terreno
y levantamiento de algunas cerchas del galpón aprobado
en el proyecto original, pero sí aprobado en todas sus
fases, y con el objetivo de hacer más fácil la
compresión del proyecto, se ha establecido detallar, en
primer lugar, descripción del proyecto aprobado. En segundo
lugar, una descripción de sólo las modificaciones
al proyecto aprobado. En tercer lugar, se explica la etapa de
construcción del proyecto, correspondiente a la construcción
del proyecto completo, es decir, el proyecto aprobado más
sus modificaciones. Finalmente y dado que no tiene sentido explicar
sólo la operación de las modificaciones, se describirá la
operación del proyecto nuevo (aprobado más las
modificaciones).
|
Este Estudio de Impacto Ambiental fue elaborado
por la empresa de Ingeniería y Consultoría Ambiental INGEA Ltda.,
en el análisis de emisiones atmosféricas colaboró el
CENMA, Centro Nacional del Medio Ambiente, el análisis de
ruido fue desarrollado por la empresa Control Acústico Ltda.
y la línea base de los medios físico, biótico,
socio económico y cultural, fue desarrollado por la empresa
Habiterra S.A." |